Ampliación aeropuerto de Cartagena: vecinos de Crespo reciben primeras propuestas por predios
Las negociaciones se adelantan de manera individual con el contratista encargado de adquirir los inmuebles

Caracol Radio
Avanza en Cartagena el proceso de adquisición de predios con los propietarios del barrio Crespo, que residen en el área donde se cumplirán las obras de ampliación.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Luego de varias reuniones con representantes de la concesión, distrito, vecinos y delegados del Gobierno Nacional, se han puesto sobre la mesa inquietudes respecto, entre otras, al proceso de compra y los alcances del proyecto. Entre las principales quejas de los residentes, estaba el valor de las casas que no correspondían – en algunos casos- a las expectativas de sus dueños.
Levantada medida de suspensión sobre las obras de ampliación del Aeropuerto de Cartagena
Sin embargo, estos desacuerdos parecen irse superando, con la presentación formal de ofertas por parte del contratista encargado de adquirir las viviendas. Aunque no hay una cifra oficial de los predios comprados, se pudo establecer que hay varios negocios que pueden formalizarse en próximos días.
“Ya a las personas les está llegando citación para notificarse por su oferta; ya eso es un tema individual de cada familia dependiendo cómo la manejen, si la consideran justa o no. Aquí hay viviendas multifamiliares que nuestros padres y abuelos construyeron con gran sacrificio; hoy en día el aeropuerto dice que las necesita y con el ánimo de no entorpecer queremos tener una negociación adecuada", manifestó Luis Ibáñez, morador de Crespo.
Por otra parte, fue conformado el Comité de Participación Comunitaria o del Buen Vecino, una instancia de diálogo y seguimiento, conformada por líderes y representantes de los barrios colindantes a la terminal como 7 de Agosto y San Francisco en sus cinco sectores.
El comité se creó mediante votación de las personas que asistieron a las reuniones informativas sobre el inicio de las obras, realizadas en conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Este espacio se reunirá de forma trimestral, y sus integrantes recibirán información mensual del proyecto para compartirla y mantener informadas a sus comunidades.