Medellín

Cuál es el Pico y Placa en Medellín este lunes 12 de mayo: Según alcaldía así regirá toda la semana

Así rotará el pico y placa durante la semana entre el 12 y el 16 de mayo en Medellín.

Pico y placa Medellín - Getty Images

Pico y placa Medellín - Getty Images

A inicios de 2025, la Alcaldía de Medellín anunció, a través del decreto 071 de 2025, que establece la rotación de las placas y la reglamentación del pico y placa en la ciudad durante el primer semestre del año en curso.

Esta medida busca mejorar el tráfico y la movilidad de la ciudad, beneficiando a los ciudadanos, reduciendo los tiempos de desplazamiento y motivándolos a moverse utilizando los sistemas de transporte público, como el metro.

Conozca cómo funcionará la medida para la semana entre el lunes 12 y el viernes 16 de mayo en la capital antioqueña, las vías que se encuentra exentas de la medida y la multa por incumplir la restricción de movilidad.

Pico y placa Medellín del 12 al 16 de mayo

En la ciudad de Medellín el pico y placa aplica para los vehículos particulares, incluyendo carros y motos de dos y cuatro tiempos. Para los carros la rotación funciona con el último dígito de la placa, mientras que para las motos se tiene en cuenta el primer número de la matrícula.

Vea también

  • Lunes 12 de mayo: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
  • Martes 13 de mayo: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 2 y 8.
  • Miércoles 14 de mayo: no pueden circular vehículos con placas que terminen en 5 y 9.
  • Jueves 15 de mayo: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 1 y 7.
  • Viernes 16 de mayo: no pueden circular vehículos con placas que terminen en 0 y 6.

El horario del pico y placa en la ciudad quedó establecido entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., durante los días hábiles, pues la medida no aplica los fines de semana ni festivos.

Vías exentas

La alcaldía de la ciudad también anunció, en el decreto mencionado anteriormente, las vías que se encuentran exentas de la medida para este primer semestre de 2025, estas son:

  • Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional occidental - paralela) y vías distribuidoras, entre los límites con los municipios de Bello, Itagüí y Envigado.
  • Calle 10, entre la carrera 48 (Glorieta Monterrey) y la Terminal de Transportes del Sur, conectando al Aeropuerto Olaya Herrera por medio de la carrera 65
  • Calle 8B, entre carrera 65 y carrera 67. Carrera 67, entre calle 8B y calle 10. Calle 10, entre carrera 67 y carrera 65.
  • Carrera 49, entre calle 10 y calle 14. Carrera 65 en ambos sentidos entre la calle 10 y la calle 14, glorieta de acceso al aeropuerto Olaya Herrera. Calle 37 (Avenida 33) entre el Sistema Vial del Río hasta su conexión con Avenida “Las Palmas”.
  • La Avenida “Las Palmas” desde el empalme con la Calle 37 (Avenida 33) hasta los límites con el Municipio de Envigado, incluyendo la Conexión Vial Túnel Aburrá Oriente.
  • La conexión Vial Guillermo Gaviria Correa - Vía al Mar km 4.1. Conexión al Túnel de Occidente.
  • Corredor vial de “La Iguaná” (calles 54, 55, 57, 59, 59 A, 60, 65 y transversal 55), entre Sistema Vial del Río y el inicio de la Conexión Vial Guillermo Gaviria Correa - Vía al Mar km 4.1. Conexión al Túnel de Occidente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad