Medellín

Disminuye represamiento en el río San Juan en Salgar, pero se mantiene la alerta

Pese a esta mejora, se mantiene la alerta por eventuales inundaciones en la zona.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Antioquia

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) informó que el represamiento en el río San Juan, en el municipio de Salgar, ha disminuido considerablemente, luego de que la corriente natural del afluente lograra remover el material que lo obstruía debido a un deslizamiento ocurrido en la madrugada. Gracias a esto, se descarta el riesgo de una avenida torrencial en esta zona.

Durante la jornada, se culminó el proceso de verificación desde el aire mediante transporte helicoportado y drones, en un sobrevuelo en el que participaron técnicos del Dagran, el Invías y la Alcaldía de Salgar. Con base en estos análisis, se determinó que ya no existe peligro inminente para las comunidades de Peñalisa (Salgar), San José del Golpe (Concordia) y Bolombolo (Venecia), quienes han comenzado a regresar progresivamente a sus territorios.

No obstante, el director de Manejo de Desastres del Dagran, Daniel Galeano Tamayo, indicó que se mantiene la vigilancia permanente, pues ahora la atención se concentra en el río Cauca, que ha presentado un aumento considerable en su nivel a causa de las intensas lluvias.

“El riesgo de avenida torrencial en el río San Juan ha sido descartado. Sin embargo, nuestros técnicos siguen en terreno verificando las condiciones del río Cauca, donde los altos niveles podrían provocar inundaciones a comunidades ribereñas. Invitamos a la ciudadanía a estar atenta a cualquier cambio en el nivel del agua o en su coloración”, afirmó Galeano Tamayo.

Además, las autoridades informaron que en el sector de La Chuchita la vía nacional permanece totalmente cerrada, y se recomienda a los viajeros tomar rutas alternas.

Le puede interesar:

Reunión con comunidades y seguimiento al Bajo Cauca

Hoy a las 5 de la tarde se llevará a cabo una reunión entre el Dagran, el Invías y las comunidades cercanas al río Cauca para definir estrategias que garanticen la vida y la movilidad en estos territorios.

Entre tanto, se reportan afectaciones en Cáceres, Caucasia y Tarazá por el desbordamiento del río Cauca. Equipos técnicos del Dagran se encuentran en la subregión del Bajo Cauca evaluando daños y necesidades de las familias afectadas.

Según el más reciente informe del Ideam, 87 municipios de Antioquia están en alerta por inundación, con 72 en nivel rojo y 15 en nivel naranja. A la fecha, 18 municipios han declarado la calamidad pública, y se han registrado 223 emergencias por lluvias, que han afectado a cerca de 8.000 familias.

Las autoridades reiteran el llamado a la prevención, especialmente a las comunidades ribereñas, y a seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad