No hubo decisión en la Corte Suprema por caso Name y Calle
La reunión de la Sala de Instrucción continuará el miércoles 7 de mayo.

AME4675. BOGOTÁ (COLOMBIA), 05/11/2024.- Combo de fotografías donde aparece el expresidente del Senado, Iván Name (i), y el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. La Corte Suprema de Justicia colombiana abrió este martes una investigación contra los expresidentes del Senado Iván Name y de la Cámara de Representantes Andrés Calle por su presunta vinculación en hechos de corrupción en una unidad estatal, que salpica a varios miembros del Gobierno y del Congreso. EFE/ Carlos Ortega / Mauricio Dueñas Castañeda / Carlos Ortega / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Luego de cuatro horas se levantó la reunión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en la que se decidiría el futuro legal de los congresistas Iván Name y Andrés Calle, involucrados en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
La discusión sobre si se impone algún tipo de medida de aseguramiento se definiría finalmente el 7 de mayo.
Recordemos que a los senadores son investigados por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Se les acusa de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
Esta discusión en la Sala Plena es crucial porque entre otras cosas se podría definir si los congresistas continúan defendiéndose en libertad o si por el contrario se podría dictar algún tipo de medida de aseguramiento.
Sobre este tema, la defensa de Calle, pidió la Corte Suprema seguir defendiéndose en libertad pues el congresista ha mostrado su colaboración en el proceso que inicio formalmente en octubre de 2025.
¿Por qué se investiga a los expresidentes del Congreso?
De acuerdo con el Alto Tribunal, Name y Calle, entonces presidentes de la Senado y de la Cámara, habrían recibido dineros a cambio de acelerar las reformas del gobierno de Gustavo Petro por el Congreso.
“Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional”, indicó la Corte Suprema.