Bogotá

Más de 100 familias damnificadas por creciente del río Magdalena en Cundinamarca

El gobernador Jorge Emilio Rey alertó sobre el aumento del nivel del río Magdalena, que alcanzó los 5,20 metros en Puerto Salgar.

Más de 100 familias damnificadas por creciente del río Magdalena en Cundinamarca

Colombia

A través de su cuenta en la red social X, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que el nivel del río Magdalena alcanzó los 5,20 metros en el municipio de Puerto Salgar, una cifra cercana al récord histórico de 6 metros registrado en 2017.

“La situación es crítica. Nuestro equipo departamental de Gestión del Riesgo ya está en territorio atendiendo la emergencia, en coordinación con las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo”, afirmó el mandatario.

La creciente ya afectó siete barrios de Puerto Salgar y ha dejado más de 100 familias damnificadas.

Municipios afectados

Además de Puerto Salgar, se reportan desbordamientos del Magdalena y sus afluentes en al menos siete municipios más:

  • Ricaurte
  • Girardot
  • Guataquí
  • Nariño
  • Beltrán
  • San Juan de Río Seco
  • Guaduas

Los equipos de emergencia están en terreno realizando atención inmediata, evacuaciones preventivas y entrega de ayudas humanitarias.

Alertas vigentes y pronósticos del IDEAM

Según el IDEAM, actualmente rigen las siguientes alertas en el departamento:

  • Alerta roja en la cuenca baja del río Bogotá, afluentes directos al medio Magdalena entre los ríos Seco y Negro, y en las cuencas de los ríos Negro, Suárez y Humea.
  • Alerta naranja por probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Sumapaz, Opía, Guayuriba, Guavio, en la cuenca media del río Bogotá, el río Seco y otros afluentes al Magdalena.

El pronóstico indica que durante mayo (parte de la primera temporada de lluvias) las precipitaciones estarán dentro de los promedios históricos, pero en junio podrían presentarse déficits de entre el 10% y 20% en el norte del departamento, y superiores al 20% en la mayor parte del territorio.

Atención y prevención

Las autoridades departamentales reiteraron el llamado a las comunidades ribereñas a estar atentas a los niveles de los ríos, seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia y reportar cualquier eventualidad a las líneas oficiales.

“El compromiso es actuar con prioridad para proteger la vida y llevar asistencia inmediata a las comunidades afectadas”, puntualizó el gobernador Rey.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad