Economía

Así quedó la tasa de usura para mayo del 2025: porcentaje que subió e impactos al consumidor

La tasa incrementó por segunda vez en este año. Aquí le contamos en cuánto quedó y cuáles serán sus principales impactos para el bolsillo.

Así quedó la tasa de usura para mayo del 2025: porcentaje que subió e impactos al consumidor

La tasa de usura es un valor fijado por la Superintendencia Financiera de Colombia para determinar qué tanto se le puede cobrar por un crédito en una entidad financiera. De acuerdo con este porcentaje, los bancos u otros prestamistas constituidos legalmente pueden incrementar o disminuir las tasas de interés.

Algunos de los impactos inmediatos que posee esta medida son que, por ejemplo, productos financieros como las tarjetas de crédito pueden subir su tasa de interés y hará mucho más costosas las compras que realice con ellas. Otra de las consecuencias de ello es el desincentivo del consumo en distintos sectores de la economía, pues, entre más alto sea el precio, más se preguntará si debe gastar o no en determinado servicio o bien.

Lea más...

Además del cambio del índice de la tasa de usura, los intereses moratorios y remuneratorios subirán. Tal como lo emitió la entidad encargada en realizar estos dictámenes, se establecerá en 25,97% como máximo para créditos que se encuentren en mora o atrasados en pago.

Más información: ¿Qué bancos dan interés de hasta el 13% en las cuentas de ahorro? Así están las tasas en mayo 2025

Pero, ¿en cuánto quedó la tasa de usura para el mes de mayo de 2025?, ¿cuál será el valor para otros tipos de créditos en entidades financieras? Siga leyendo este artículo y sepa de primera mano cuánto deberá cobrar un banco por esta clase de interés, según la entidad emisora, la Superintendencia Financiera de Colombia.

¿Cuál es la tasa de usura vigente determinada por la Superintendencia Financiera?

Según lo estipulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura de este mes de mayo será del 25,97% y aplica para tarjetas de crédito o préstamos pedidos para propósitos no productivos. Asimismo, esta misma entidad dio unos nuevos niveles de interés para este periodo de tiempo:

  • Crédito productivo de mayor monto: 42,00% efectivo anual (e.a).
  • Crédito productivo rural: 28,44% (e.a).
  • Crédito productivo urbano: 55,28% (e.a).
  • Crédito popular productivo rural: 77,34% (e.a).
  • Crédito popular productivo urbano: 89,04% (e.a).

¿Cuál era la tasa de usura en abril 2025?

La tasa que rige los créditos comunes en Colombia estaba en 25,62% en abril de este año y subió 0,35 puntos porcentuales para mayo.

Esta es la segunda vez que se incrementan estos porcentajes de cobro para aquellos que hayan adquirido una deuda o piensen en hacerlo. En marzo, la misma entidad decidió bajarlas a 24,92%, luego de que estuviera en más de un 26 por ciento.

¿Cuánto es lo máximo que pueden cobrar de intereses?

Este porcentaje estipulado mes a mes por la Superintendencia Financiera de Colombia demarca cuánto una entidad bancaria puede cobrar por deudas o créditos adquiridos. Por eso, teniendo en cuenta que es de 25,97%, no es posible que se excedan de esta tasa de usura.

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, el interés por créditos de uso corriente fue del 17,31% entre las fechas de 28 de marzo al 18 de abril de 2025.

Recordemos que la forma de calcular la tasa de usura es a través del interés corriente multiplicado por 1,5, ya que, de acuerdo con las directrices del Banco de la República, “se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad