Montería

Tras ser profanado, un templo parroquial en Montería es cerrado temporalmente por orden diocesana

La Policía Metropolitana de Montería ha recuperado aproximadamente el 80% de los objetos sustraídos.

Templo María Madre de la Iglesia, en el barrio Sucre de Montería.

Templo María Madre de la Iglesia, en el barrio Sucre de Montería.

Montería

La Diócesis de Montería suspendió las actividades religiosas en el templo parroquial María Madre de la Iglesia, en el barrio Sucre, tras la profanación ocurrida en la madrugada del 2 de mayo.

El obispo Ramón Alberto Rolón Güepsa emitió el Decreto 003 ordenando el cierre temporal hasta completar los ritos de reparación, después de que desconocidos sustrajeron las hostias sagradas del Sagrario, acto calificado como “grave sacrilegio” según el Derecho Canónico.

El coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, informó sobre los progresos en el caso: “Hemos desplegado todas nuestras capacidades de investigación e inteligencia para recuperar los elementos sagrados y capturar a los responsables. Actualmente, hemos recuperado aproximadamente el 80% de los objetos sustraídos, gracias también al valioso aporte de la comunidad”.

Más información

“Invitamos a los ciudadanos a aportar cualquier información relevante a través de nuestra línea de emergencia 123. Para quienes somos creyentes, este acto no solo es un delito, sino una afrenta a nuestra fe. Trabajamos no solo para recuperar lo sustraído, sino para llevar ante la justicia a los responsables de este sacrilegio”, añadió el coronel Ruiz.

Próximos pasos

Mientras la Diócesis prepara un acto de desagravio con la comunidad parroquial, en una fecha por definir, la Policía continúa con operativos para recuperar el 20% restante de los objetos sagrados, identificar y capturar a los implicados, y reforzar la vigilancia en lugares de culto.

Este incidente ocurre en medio de preocupación por aumentos en hurtos a templos en la región. La Diócesis y autoridades de seguridad analizan medidas conjuntas para proteger el patrimonio religioso, combinando vigilancia policial y participación comunitaria.

La línea 123 de la Policía Nacional ha habilitado un canal prioritario para recibir información sobre este caso específico, garantizando confidencialidad a los denunciantes.

Antecedente trágico

El miércoles 15 de julio de 2015, un trágico episodio de violencia sacudió a la comunidad católica cuando el sacerdote Luis Alfonso León fue asesinado en la parroquia María Madre de la Iglesia del barrio Sucre.

El religioso, quien fuera alcalde de Montería entre 1995 y 1997, se encontraba temporalmente a cargo de la parroquia mientras el padre Orly Palomo asistía a un retiro espiritual.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:00 p.m., momento en que debería iniciar la celebración eucarística. Testigos reportaron escuchar gritos de auxilio en lugar del servicio religioso. Al acudir, encontraron al padre León con múltiples heridas causadas con un objeto de vidrio, presuntamente por un habitante de la calle que ingresó al templo con intenciones de robo.

A pesar de los esfuerzos de los vecinos por auxiliarlo, el sacerdote falleció a causa de una grave herida en el cuello. La comunidad, consternada por el crimen, persiguió al presunto agresor y lo sometió a golpes, llegando a despojarlo de su ropa y arrastrarlo por las calles con intención de lincharlo. La oportuna intervención policial evitó que la turba consumara el acto de justicia por mano propia.

El padre León era una figura reconocida en la ciudad, no solo por su labor pastoral sino también por su servicio público como alcalde. Su muerte generó una ola de indignación y reflexión sobre la seguridad en los lugares de culto y la situación de personas en condición de calle.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad