Manizales

Los mejores bartenders de Colombia y 4 países estarán en Manizales en el Alquimista World Bar 2025

Entre el 14 y 17 de mayo que reunirán los mejores exponentes de la coctelería que buscarán sorprender al público son sabores a partir de los productos de la Industria Licorera de Caldas - ILC.

El Alquimista World Bar 2025 reúne a los mejores exponentes de la coctelería

El Alquimista World Bar 2025 reúne a los mejores exponentes de la coctelería

Manizales

Llega la nueva versión del concurso para encontrar el mejor bartender del país donde los más avanzados, tendrán que mostrar sus conocimientos en la preparación de cócteles a base de productos de la Industria Licorera de Caldas, así lo dijo Mateo Uribe, vocero de la empresa, “el ganador del torneo obtendrá un premio de US$ 3.000 y un viaje internacional para realizar un curso en coctelería, mientras que quienes queden en segundo y tercer lugar recibirán US$ 2.000 y US$1.000, respectivamente”.

Le puede interesar: Caldas insiste en la apertura de las fronteras para la venta de aguardientes en el país

Los participantes

La competencia reunirá a 4 bartenders internacionales provenientes de Costa Rica, Ecuador, Perú y Estados Unidos. Además, se destacará el talento nacional con representantes de Cundinamarca, Meta, Atlántico, Córdoba, Risaralda, Valle, Caldas, Quindío, Santander, Norte de Santander y Antioquia.

En cada uno de los países y de los departamentos de Colombia se realizaron eliminatorias que ayudaron a dinamizar la economía de los bares y restaurantes, y cuyos ganadores alcanzaron el cupo para El Alquimista World Bar 2025.

¿Qué se va a evaluar?

Por su parte, Giancarlo Hincapié, embajador de Marca de la Industria Licorera de Caldas, destacó la importancia del papel del bartender en el negocio de los licores y resaltó además, los requisitos que tienen cada uno de los participantes en esta segunda versión del concurso.

“La evaluación considerará criterios técnicos de coctelería, la estética visual, el perfil aromático, el gusto y la presentación de cada cóctel. Adicionalmente, se valorará la serenidad, la inventiva, la interacción con el público, el enfoque, la narrativa o trasfondo del cóctel y el espectáculo ofrecido. Estos y otros elementos serán juzgados por bartenders especializados”.

Le puede interesar: 500 mil botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares llegará a Nariño

Programación

Los participantes llegarán a Manizales el 14 de mayo y al día siguiente, realizarán un recorrido por las instalaciones de la Industria Licorera de Caldas para conocer su reserva natural, planta de envasados y terminarán en las bodegas de añejamiento, donde tendrán la experiencia de elaborar su propio ron.

El viernes 16 de mayo tendrá lugar la competencia en las instalaciones del Club Manizales sede centro, donde deberán poner a prueba su talento y creatividad para elaborar cócteles con Ron Viejo de Caldas, así lo destacó el gerente de la empresa, Diego Angelillis Quiceno, “los participantes podrán realizar sus preparaciones con las referencias Tradicional, Juan de la Cruz, Carta de Oro, Gran Reserva Especial y Roble Blanco, demostrando así la versatilidad del producto y su excelsa calidad que lo diferencia de los demás rones del mundo, por su elaboración con aguas manantiales, añejamiento a 2200 metros de altura sobre el nivel del mar, y en barriles de Roble Blanco Colombiano”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad