Economía

Deuda de tarjeta de crédito en Colombia: este es tiempo en el que prescribe

Le contamos cómo eliminar eliminar el reporte en Datacrédito

Persona con tres tarjetas de crédito y un computador. (Foto: Getty Images)

Persona con tres tarjetas de crédito y un computador. (Foto: Getty Images) / Thinnapob

Constantemente las personas están realizando pagos o compras y sean por necesidad o por gusto. Sin embargo, en algunas ocasiones, el dinero no alcanza, por tal razón buscan realizar préstamos o la adquisición de una tarjeta de crédito.

Pero, lamentablemente en n Colombia, muchas personas enfrentan dificultades para pagar sus obligaciones financieras, entre ellas las de las tarjetas de crédito. Sin embargo, pocos conocen que este tipo de deuda tiene un tiempo de prescripción legal, lo que significa que, pasado cierto periodo sin que el acreedor tome acciones judiciales, la deuda puede extinguirse legalmente.

Por esta razón, acá le explicamos cuánto tiempo tarda en prescribir una deuda de tarjeta de crédito en Colombia, qué condiciones deben cumplirse y cómo actuar ante esta situación.

¿Qué dice la ley sobre la prescripción de deudas?

De acuerdo con el Código Civil Colombiano, las deudas personales, como las generadas por tarjetas de crédito, prescriben a los 5 años. Esto aplica siempre y cuando en ese periodo no haya habido interrupciones legales, como una demanda judicial o un acuerdo de pago que haya reiniciado el conteo del tiempo.

 Según el artículo 2536 del Código Civil, “toda acción que emane de una obligación prescribirá en cinco años”.

El plazo de prescripción comienza a contarse desde la fecha en que la deuda se hizo exigible, es decir, desde el momento en que el banco o entidad financiera pudo haber reclamado legalmente el pago. Generalmente, esto ocurre tras el primer incumplimiento de pago.

Por ejemplo, si una persona dejó de pagar su tarjeta de crédito en marzo de 2020 y no se realizó ninguna gestión judicial desde entonces, la deuda prescribiría en marzo de 2025.

¿Qué puede impedir que prescriba la deuda?

Existen varias acciones que pueden interrumpir el conteo del plazo de prescripción, haciendo que el tiempo vuelva a iniciar desde cero:

  • Presentación de una demanda judicial por parte del banco.
  • Reconocimiento de la deuda por parte del deudor (por ejemplo, firmar un acuerdo de pago).
  • Pagos parciales, ya que estos indican aceptación de la obligación.

Es importante tener en cuenta que las llamadas, mensajes o reportes a centrales de riesgo como Datacrédito no interrumpen la prescripción. Solo lo hacen los actos legales formales.

¿Qué hacer si ya prescribió la deuda?

Si han pasado más de cinco años sin interrupciones legales, el deudor puede solicitar ante un juez la declaratoria de prescripción de la deuda. Esto no ocurre automáticamente, por lo que se debe presentar una acción judicial para que el juez certifique que la deuda ha prescrito.

Una vez emitida esta declaración, el banco pierde el derecho a exigir el pago, y la deuda se considera legalmente extinguida.

Aunque la deuda haya prescrito legalmente, su reporte negativo en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion puede seguir apareciendo por hasta cuatro años más, de acuerdo con la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008).

Sin embargo, si usted obtiene una sentencia judicial que certifique la prescripción, puede pedir la actualización o eliminación de ese reporte negativo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad