“No tengo garantías”: Sandra Ortiz en la Corte luego de que Fiscalía negara principio de oportunidad
La magistrada instructora Cristina Lombana citó a la exconsejera para las regiones en el marco de unas investigaciones contra congresistas.

Sandra Ortiz
JUSTICIA
A la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y con un basto esquema de seguridad del INPEC, llegó esposada la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz.
Ortiz fue citada en el despacho de la magistrada instructora Cristina Lombana el marco de unas investigaciones que se adelantan por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres contra varios congresistas.
“No tengo garantías y vengo a decir la verdad”, fue el corto pronunciamiento de la exconsejera, luego de que la Fiscalía General rechazara el principio de oportunidad para escuchar más información que tenía para entregar.
La asistencia de Ortiz a la Corte se hace en el despacho de la magistrada Lombana, quien lleva los procesos contra los congresistas Martha Peralta y Julio Elías Chagüi, salpicados por los exdirectores de la UNGRD.
¿Por qué se investiga a Martha Peralta?
Según la Fiscalía, Peralta Epieyú, junto con los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla, se interesaron indebidamente en un contrato por $2.170 millones para contratar maquinaria para la recuperación de Riohacha, La Guajira. El contrato se firmó el 25 de octubre de 2023.
“El interés se exteriorizó de la siguiente manera. El 19 de septiembre de 2023 en las instalaciones de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, usted, señor Olmedo López, se reunió con la Senadora Martha Peralta Epiayú y los contratistas Isaac Francisco Riscala Lozano y Jorge Riscala Muvdi de Inversiones IRL SAS, propietarios de maquinaria amarilla, quienes registraron su ingreso a la unidad como provenientes del Senado”, dijo la fiscal.
De acuerdo con el ente investigador, la senadora habría acordado el direccionamiento de ese proceso.
¿Por qué se investiga a Julio Elías Chagüi?
Chagüi Flórez es investigado por su presunta participación en actos de corrupción y el direccionamiento irregular de contratos públicos.
Entre las pruebas allegadas a la Corte se encuentran chats entre Chagüi y Sneyder Pinilla, que sugieren un presunto direccionamiento de contratos.
En particular, se menciona uno por un monto de hasta 28.000 millones de pesos para la ejecución de obras en Sahagún, Córdoba.