La LuciérnagaLa Luciérnaga

Programas

Este Gobierno es mediocre, creen saber todo, pero no hacen mínimo esfuerzo: Mauricio Cárdenas

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, afirmó en la Luciérnaga que el actual gobierno está descuadrando las finanzas como ninguno otro.

Este Gobierno es mediocre, creen saber todo, pero no hacen mínimo esfuerzo: Mauricio Cárdenas

Directo

Este Gobierno es mediocre, creen saber todo, pero no hacen mínimo esfuerzo: Mauricio Cárdenas

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mauricio Cárdenas. Foto: Tomás Tibocha

En entrevista con La Luciérnaga, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas expresó fuertes críticas hacia el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, al que calificó como “mediocre”. Según Cárdenas, la administración actual actúa de forma improvisada, sin planificación ni esfuerzos reales por resolver los problemas estructurales del país.

“Se van por el camino fácil”, sentenció el exministro, refiriéndose a la costumbre del Gobierno de recurrir a discursos y promesas sin acompañarlos de acciones concretas o soluciones técnicas.

Cárdenas hizo un llamado a abordar los desafíos del país con soluciones prácticas y estructurales, y no mediante retórica. En su opinión, cada problema requiere de un enfoque técnico, serio y sostenible, no de anuncios públicos que carecen de respaldo real.

Colombia atraviesa su peor déficit fiscal: Mauricio Cárdenas

En cuanto a la economía del país, el exministro fue enfático al advertir sobre lo que considera un manejo irresponsable de las finanzas públicas. Señaló que, aunque actualmente puede percibirse una aparente estabilidad económica, esta situación es engañosa y pasajera.

“El presidente está endeudando al país a un ritmo preocupante. Esto puede dar la impresión de que todo marcha bien, pero en el fondo, la economía colombiana enfrenta serios desequilibrios”, indicó.

Uno de los aspectos que más preocupa a Cárdenas es la caída en la inversión privada. “Las empresas no están invirtiendo, los constructores están frenando proyectos, y eso es grave, porque la inversión es la semilla del crecimiento futuro”, afirmó. Para él, esta falta de confianza en el país es una señal clara de que algo no está funcionando correctamente en el modelo económico actual.

También resaltó el papel de las remesas enviadas por colombianos en el exterior, las cuales se han convertido en un factor determinante para el bienestar de muchas familias. “Hoy en día, estamos viviendo en gran parte gracias a las remesas que envían los colombianos que se fueron del país. Estas suman más de 12.000 millones de dólares anuales, cuatro veces más que las exportaciones de café”, explicó.

Aunque esto representa un alivio económico, para Cárdenas también es una señal de alarma: “Esos recursos ayudan, pero al mismo tiempo significan que el talento colombiano está migrando a otros países. Eso es una pérdida silenciosa y preocupante para el futuro del país”.

Finalmente, el exministro advirtió sobre el creciente déficit fiscal, al que calificó como “más grave que el que se vivió durante la pandemia”, cuando había razones extraordinarias para aumentar el gasto, como la necesidad de construir hospitales o subsidiar nóminas.

En contraste, según él, hoy no existe una emergencia sanitaria o social que justifique los altos niveles de endeudamiento. “El problema de fondo es que el Gobierno está aumentando el gasto público con un claro interés electoral, pensando en las elecciones del 2026. Este tipo de decisiones son insostenibles a largo plazo y podrían desestabilizar aún más la economía nacional”, concluyó Cárdenas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad