SIC sancionó a empresas en Caldas por restringir la competencia
Superintendencia impuso sanciones por más de $7.000 millones por participación en sistema restrictivo.

SIC sancionó a empresas en Caldas por restringir la competencia
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Foto: Getty Images - Dalibor Despotovic / cortesía Superintendencia de Industria y Comercio
Manizales
La Superintendencia de Industria y Comercio - SIC, sancionó con más de 7 mil millones de pesos a 6 empresas, estas compañías conformaban un sistema que limitaba la libre competencia en el mercado de productos de sacrificio animal en cinco municipios de Caldas.
Las sanciones fueron impuestas a Prosan, Surtipiel, Agrosan, ahora llamada Sanimax, Charry Trading, Frigocentro y Cercaldas, junto con diez personas naturales vinculadas.
Estas sanciones se deben a la implementación y participación en un sistema restrictivo de la competencia en el mercado de subproductos del sacrificio animal en Manizales, Chinchiná, Palestina, Neira y Aranzazu en el departamento de Caldas.
La SIC determinó que este sistema anticompetitivo se basó en acuerdos escritos y verbales entre empresas para impedir la competencia en la adquisición, distribución y comercialización de dichos subproductos en 5 municipios caldenses. A través de estos acuerdos, los competidores recibieron pagos a cambio de abstenerse de participar en el mercado y se comprometieron a adquirir los subproductos de forma exclusiva o principal de Prosan.
La investigación de la SIC evidenció que Prosan utilizó el control competitivo indirecto que ejercía sobre Frigocentro, la principal central de sacrificio de la zona, para presionar a sus competidores a suscribir y ejecutar los acuerdos.
Asimismo, la Superintendencia constató que Cercaldas reemplazó a Prosan tras su liquidación, pero mantuvo la misma estructura directiva, evidenciando una continuidad en la práctica anticompetitiva.
Como resultado de este sistema, Prosan creó una etapa de “distribución” que le permitió concentrar ilegalmente la compra de subproductos a los productores, generando un monopolio para su posterior reventa o distribución y eliminando la competencia en el mercado.
La SIC enfatizó el carácter restrictivo de cualquier acuerdo que impida la competencia en el mercado, ya que la reducción de competidores limita las opciones de los consumidores y puede resultar en precios más altos o productos de menor calidad.
Contra esta decisión procede recurso de reposición ante la Superintendente de Industria y Comercio.
Le puede interesar: Se completan más de 24 horas de búsqueda de Policía que fue arrastrado por una quebrada en Manizales
Le puede interesar: Autoridades desmienten presunto plan pistola en el municipio de Viterbo, Caldas