Beneficios del té de hojas de guayaba: 6 afecciones gastrointestinales que ayuda a aliviar
La guayaba es una de las frutas más nutritivas: tiene 4 veces más vitamina C que las naranjas y tiene miles de funciones curativas

Beneficios del té de hojas de guayaba: 6 afecciones gastrointestinales que ayuda a aliviar (Getty Images)
La guayaba es una fruta tropical muy famosa en Colombia. Durante muchos años, esta fruta acompañó los descansos y recreos de millones de niños en el país, pues los padres solían enviárselas en jugo o incluso picada para comer.
Su popularidad se debe a todos los beneficios nutricionales que tiene, pues tiene una gran cantidad de vitamina C, incluso 4 veces más que la naranja o el limón; además, tiene otras grandes propiedades curativas. Pero, ¿sabía que las hojas de la guayaba también tienen beneficios grandes para el cuerpo? A continuación le contamos cuáles son y por qué es tan recomendada.
¿Para qué sirven las hojas de la guayaba?
La guayaba es considerada por muchos como una súperfruta por sus nutrientes y propiedades. Según el doctor Alberto Sanagustín, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, una de sus características más valiosas es que todas sus partes son usadas con fines medicinales.
Un ejemplo de ello es el uso que se les ha dado a las hojas de la guayaba. Sanagustín explica que esta parte de la fruta tiene:
- Polifenoles: micronutrientes que funcionan como antioxidantes, antiinflamatorios e inmunológicos
- Flavonoides: funcionan como antiinflamatorios y pueden mejorar la función de los vasos sanguíneos
- Taninos: son moléculas muy útiles por su capacidad de proteger los tejidos del añejamiento celular
- Terpenoides: son anticancerígenos
Además de lo anterior, el doctor señala que la guayaba y sus hojas pueden ser muy beneficiosas para los dolores menstruales, controlar los niveles de glucosa en sangre, los problemas cardiovasculares y potenciar el sistema inmune.
Té de hojas de guayaba: la mejor forma de aprovechar sus beneficios
De acuerdo con el portal especializado en medicina, WebMD, se han llevado a cabo varios estudios de laboratorios acerca del potencial de las hojas de guayaba. Estas investigaciones han demostrado que su consumo tiene efectos positivos en diferentes afecciones y enfermedades, especialmente gastrointestinales.
Las infusiones con las hojas de esta fruta se han usado a lo largo de los años para curar algunas afecciones gastrointestinales como:
- Diarrea
- Náuseas
- Cólicos menstruales
- Deshidratación
- Vómito
- Gastritis
Como explica un artículo de la revista Fitoterapida, esto se debe a que las hojas de la guayaba tienen propiedades antimicrobianas, inhibidoras de la motilidad intestinal, espasmolíticas, antisecretoras y antiinflamatorias. Todo esto se debe a su componente de flavonoides, los cuales son claves para estos efectos curativos.
¿Cómo se prepara el té de guayaba?
Según el artículo, la mejor forma de preparar el té es colocando dos gramos de hojas secas o frescas de guayaba entre 250 y 300 gramos de agua en ebullición. La idea es que se queden así de 5 a 8 minutos.
Esta infusión se cuela, se puede endulzar con azúcar o miel y se puede tomar de 3 a 4 veces al día según la gravedad de la afección gastrointestinal. En cualquier caso, si los síntomas y dolores son muy fuertes, lo mejor será consultar con un médico para tener más información sobre su estado de salud.