Sincelejo, en el radar del mundo: alcalde Yahir Acuña tras Copa Mundial de Sóftbol Masculino Sub-23
El alcalde estará en diálogo con la WBSC para proponerle que el mundial se lleve a cabo en Semana Santa 2026.

Una gran visibilización tendrá Sincelejo ante el mundo, luego de que esta ciudad fue elegida oficialmente como sede de la Copa Mundial de Sóftbol Masculino Sub-23 de 2026. Así los destacó el alcalde Yahir Acuña Cardales al hacer referencia en que este anuncio marca un hecho histórico para Colombia y especialmente para la capital de Sucre.
“Sincelejo, en el radar del mundo, porque por primera vez albergará un evento mundial de esta magnitud. La decisión tomada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), que concedió a Colombia la organización de este certamen internacional, nos va a permitir tener a miles visitantes del país y del mundo. Esto termina siendo un gran activo, la ocupación hotelera y la reactivación económica”, aseguró Acuña.
Más información
Una de las exigencias que hace la WBSC es que, para este tipo de eventos mundiales, se tengan los estadios de competencia, que en este caso serán el Eduardo Porras Arrázola y el 20 de enero. Pero adicional a ello, se requieren otros escenarios de preparación, porque la exigencia es que los equipos, dos horas antes, hagan su preparación. Para ello, la Alcaldía tiene contemplados el Centro de Recreación los Campanos y el Club Sincelejo, adicional a eso, es muy probable que se tengan otros dos espacios como plan de contingencia por si llegase a ocurrir alguna situación que intente afectar la práctica de los jugadores.
Según explicaron, esta copa del mundo requiere doce selecciones. En estos momentos hay tres clasificadas: Colombia, Australia y Nueva Zelanda. Los otros países están en proceso de clasificación.
De Asia, hasta ahora, estarán dos quipos, dos de Europa, uno de África y cuatro de América. Todo entrarán a un proceso de clasificación.
Son 12 delegaciones, 16 deportistas por equipo, sin mencionar al cuerpo técnico y delegados.
En lo que respecta a la Selección Colombia, se espera la elección del director técnico y de los jugadores que saldrán de varios departamentos. Para ello se contempla realizar una mini-liga especial. Sucre, Córdoba, Bolívar son unos potenciales, por lo que se cree que de estos tres saldrá la mayor parte de la preselección, sin dejar atrás a otros departamentos, para luego definir al seleccionado colombiano.