“No busque el problema donde no es, Bogotá no es zona endémica de fiebre amarilla”: Bermont a Petro
Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá cuestionó las recientes declaraciones del mandatario frente al brote de fiebre amarilla en el país

“No busque el problema donde no es, Bogotá no es zona endémica de fiebre amarilla”: Bermont a Petro
09:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá. Foto: Colprensa.
El presidente Gustavo Petro anunció que decretaría la emergencia sanitaria y económica en el país por un nuevo brote de fiebre amarilla, que ha causado la muerte a por lo menos 20 personas este 2025.
Lea también:
A través de su cuenta de X, el mandatario manifestó que, “Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”.
De acuerdo con Petro, el cambio climático está generando nuevas amenazas para la salud. El aumento de las temperaturas permite que el mosquito, transmisor de enfermedades como el dengue, se desplace a zonas más altas. Y ahora logra atravesar los páramos y llegar incluso a ciudades como Bogotá.
En ese sentido, cuestionó que el Distrito no haya configurado equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la capital. Declaración que fue rechaza de inmediato por el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont.
En entrevista con 6AM de Caracol Radio, el funcionario aclaró que Bogotá no es una zona endémica, aun así, se han aplicado numerosas vacunas especialmente para proteger a quienes viajan a regiones con circulación activa del virus. Por lo que recordó al presidente que el foco del control debe centrarse en los territorios donde el virus realmente circula.
“Le puse ayer en un tweet muy respetuoso al señor presidente, de que no busque el problema donde no es. Primero que todo, Bogotá efectivamente no es una ciudad endémica, pero Bogotá vacuna contra fiebre amarilla porque entiende que todos sus habitantes hay que protegerlos y entiende que todos sus habitantes viajan a zonas endémicas y por eso todas las acciones que nosotros desarrollamos para vacunar (...) Tenemos información suficiente con todas las terminales de transporte aéreas y terrestres y hemos hecho unas jornadas intensificadas para lograr que toda la población de Bogotá se vacune y estamos en cobertura superiores al 90% en la proporción de lo que va del año".
Agregó que, contrario a lo dicho por Petro, Bogotá sí tiene equipos en territorio de forma permanente, que tienen todas las herramientas para ser resolutivos y además cuentan con transporte, sistemas de información, dotación.
Según las cifras publicadas por Bermont, entre enero y el 14 de abril de 2025, Bogotá ha vacunado 68.817 personas contra fiebre amarilla, un 26% más que en el mismo periodo de 2024. Solo en abril van 19.381 dosis aplicadas:
“Hemos incrementado en más de un 26% con relación al año 2024 y las filas fueron interminables, incluso la queja durante los últimos 15 días ha sido precisamente la las pilas tan largas en todas las terminales de transporte, aunque hemos duplicado casi triplicado los equipos de atención en las terminales. O sea, el mensaje llegó, la población de Bogotá es consciente y tenemos más de 200 puntos de vacunación. Estamos en todos los terminales de transporte y las filas han sido efectivamente interminables”.
“No entiendo el tweet del presidente buscando responsables en los territorios”
“Un ministerio no es capaz de hacer absolutamente nada, si no trabaja de la mano de los territorios y para poder controlar un pico como el que se tiene de fiebre amarilla en el país, hay que trabajar desde la mano con los territorios y poder controlarlo, pero no atacando a los territorios, no atacando a la gobernadora del Tolima, no atacando a Bogotá“, agregó.
Para Bermont, es claro que en el Gobierno Nacional “hay un teléfono roto total” entre el presidente Petro, el ministro de Salud y sus equipos técnicos, lo que se traduce en un silencio extraño cuando se refiere a lograr una comunicación asertiva con los territorios.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:
Escucha
09:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles