Fiebre amarilla bajo control en el Huila, pero preocupa en Putumayo
Autoridades intensifican jornadas de vacunación para prevenir nuevos casos en Huila. Caquetá y Putumayo.

Las autoridades adelantan jornadas de vacunación en parques, polideportivos y parroquias Foto Gabriel Redes Sociales.
neiva
En los tres departamentos analizados, el Huila es el menos perjudicado. Reporta un caso de muerte por fiebre amarilla en 2024, mientras que en 2025 no se registra ningún hecho que lamentar. Según César Roa, secretario de Salud departamental, “llevamos 130.000 personas vacunadas y esperamos llegar a 600.000”. El impacto en esta zona ha sido menor comparado con otras regiones.
En Caquetá también se presentó un caso de mortalidad en 2024. Para 2025, se analizan dos posibles casos, informó la Secretaría de Salud, Mayerli González. “uno caso en el 2024 que terminó en fallecimiento. Para la vigencia 2025 no hay muertes confirmadas, aunque dos casos están en estudio, uno de ellos procedente de La Macarena, Meta”.
La situación más crítica se vive en el departamento del Putumayo. En 2024 se reportaron cuatro fallecimientos por fiebre amarilla y uno más en 2025. Según Susana Camacho, de la administración departamental, afirmo que “los casos confirmados son de los municipios de Orito y Villagarzón. La letalidad ha sido alta, ya que todos los contagios en 2024 terminaron en muerte”. Concluyo la funcionaria.
Frente a esta situación, las autoridades adelantan jornadas de vacunación en parques, polideportivos y parroquias de los tres departamentos. La estrategia busca prevenir nuevos brotes y proteger a la población vulnerable. Las secretarías de salud hacen un llamado urgente a la comunidad para que acuda a vacunarse. La fiebre amarilla sigue siendo una amenaza en algunas regiones.