“El Gobierno aumentará el recaudo para financiar las elecciones del 2026″: presidente de FENALCO
En entrevista para 6AM, Jaime Alberto Cabal, presidente Nacional de Fenalco, manifestó su preocupación por el repentino recaudo que busca hacer el presidente Gustavo Petro

“El Gobierno destinará el recaudo para financiar las elecciones del 2026″: presidente de Fenalco
05:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente, Gustavo Petro, anunció en las últimas horas que piensa decretar una emergencia sanitaria y económica al tiempo, pues la fiebre amarilla es cada vez más preocupante, y la economía parece ser cada vez más incierta. Sin embargo, varios expertos han manifestado que esta medida no es del todo correcta, pues la situación de la fiebre amarilla podría solucionarse a través de otros mecanismos. La gran pregunta que deja este conflicto es ¿es necesario declarar una emergencia? Y si no lo es, ¿cuál es la intención de hacerlo? En entrevista para 6AM Jaime Alberto Cabal, presidente Nacional de FENALCO, analizó la situación y dio su opinión.
Lea También
¿Es necesario el estado de emergencia?
Cabal argumentó que el Gobierno puede ejecutar medidas ordinarias para atacar el brote de fiebre amarilla que está viendo el país en las zonas endémicas. Añadió que no puede ser una emergencia, ya que esta solo aplica en un estado de excepción que nace de un hecho catastrófico. “Lo único que requieren para solucionar el problema es: trabajo en equipo, coordinación y los recursos ordinarios de la nación”, dijo.
“Un presidente desesperado que busca recoger más recursos de los colombianos”
Como ejemplo, el presidente de FENALCO, propuso que el Gobierno, antes de declarar una emergencia, debería realizar un trabajo en equipo con los alcaldes y gobernadores de las regiones afectadas. “Pero este presidente desesperado parece que solo quiere gobernar con medidas de excepción, buscando recoger más recursos de los colombianos”, argumentó.
El problema de adelantar los recaudos del 2026
Una de las medidas propuestas por el gobierno Petro, es la de adelantar e incrementar el recaudo del 2026 para este año, modificación los decretos de la retención en la fuente. Según Cabal, esta estrategia es sumamente grave para la sanidad de las finanzas públicas del país, algunas de las afectaciones que se podrían sufrir son:
- Afecta el bolsillo de los colombianos
- disminuyes la capacidad de ahorro
- Perjudica el consumo
- Baja en la inversión extranjera
Más grave aún, es que el FMI (Fondo Monetario Internacional) pueda suspender a Colombia el crédito flexible, lo que disminuiría no solo la inversión extrajera, sino la calificación de las calificadoras de riesgo, que si observan unas finanzas públicas inviables, calificarían con bajo puntaje al país.
“El Gobierno aumentará el recaudo para financiar las elecciones del 2026″
Dentro de la especulación de Cabal, la insistencia del Gobierno por el recaudo tiene una intención más compleja de lo que parece. “Estos recursos seguramente van a ser destinados a engrosar los 160 billones de pesos que se tienen en instituciones y cerca de 9 billones de pesos sin ejecutar. Es decir, blanco es, gallina lo pone y eso son recursos que van destinados seguramente a financiar las elecciones del 2026″, puntualizó.