Política

Sectores políticos cuestionan propuesta del Gobierno de anticipar la retención en la fuente de 2026

Advierten que de hacerse oficial el decreto el Gobierno Nacional estaría cometiendo un error

De los impuestos mencionados se resaltó que, en comparación con el mismo período de 2019, la Retención en la Fuente a título de Renta presentó un incremento del 22.1%. Foto: Getty Images

De los impuestos mencionados se resaltó que, en comparación con el mismo período de 2019, la Retención en la Fuente a título de Renta presentó un incremento del 22.1%. Foto: Getty Images(Thot)

Colombia

Sectores políticos se pronunciaron luego de que se conociera que el Gobierno Nacional está preparando un decreto que busca conseguir mayor liquidez de caja con el cobro anticipado a las empresas de la retención en la fuente de 2026 en este año.

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, indicó que esta es una propuesta con la que el Gobierno Nacional ya cometió un error.

Hacer esto querría decir que tendrían los recursos del 2026 más los que tienen ahorrados en el 2025, pero acabarían con la posibilidad de tener liquidez y recursos en el 2026 y de allí vienen las quejas precisamente en temas de recaudo, en temas de ingreso y es que lo recaudaron con anticipación, ese error ya lo cometieron y volverían acometerlo de hacerlo nuevamente”.

Desde el Centro Democrático, el representante a la Cámara Christian Garcés, aseguró que lo que debe hacer la administración nacional es apostarle al crecimiento económico, pero sin nuevos impuestos. Mencionó además que desde el Congreso, se conformará una Comisión Accidental para analizar cuál es la reforma tributaria que necesita el país.

El camino es el crecimiento económico para que aumenten los ingresos del Estado, pero sin nuevos impuestos. Lograr una reforma estructural a los gastos de funcionamiento que miraremos a través de una comisión accidental por iniciativa propia de un grupo de representantes a la Cámara, que creemos que no podemos seguir con el crecimiento desbordado del gasto, pensando en que la solución siempre es la fácil, que es aumentarle impuestos a los colombianos”.

De igual modo, el representante a la cámara por el Partido de la U, Víctor Salcedo, insistió en que está propuesta perjudicaría a los empresarios y llevaría al país a una crisis sin precedentes.

Es muy grave lo que está pasando frente a la hacienda pública, se advirtió, se aprobó una reforma tributaria y de nada sirvió con un Gobierno que no recauda, que puso un Youtuber en la DIAN y que hoy está recaudando por debajo de las expectativas y con presupuestos de sueño yo creo que no ha habido seriedad en el manejo de la hacienda pública”.

Mientras tanto, el representante a la cámara por el pacto histórico, Alejandro campo, destacó que la anticipación de la retención en la fuente permite al Gobierno cumplir los compromisos pendientes y aclaró que esta medida no representaría un aumento en la carga tributaria.

Esta medida busca aliviar esa dificultad que digamos pasó el semestre pasado, tener dinero para poder cumplir compromisos, no generar deuda y permite a Colombia tener la posibilidad de repensar la posibilidad de un mejor manejo de las finanzas a futuro”.

Sin embargo, el representante a la cámara Juan Espinal, advirtió que de presentarse este decreto, el Gobierno que llegue en 2026 no contaría con recursos y además, señaló que con este borrador las tarifas de recaudo para el petróleo pasarían del 2.60 al 2.70, el gas natural pasaría del 1.80 al 4.50, la extracción de carbón del 2.20 al 4.50 y de oro del 2.40 al 4.50.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad