6AM6AM

Programas

La propuesta de retenciones más altas pondrá en aprietos a las empresas este año, dice ANIF

Advierten que el proyecto de decreto del Gobierno aumentará las tasas de retención, afectando la liquidez empresarial

La propuesta de retenciones más altas pondrán en aprietos a las empresas este año, dice ANIF

La propuesta de retenciones más altas pondrán en aprietos a las empresas este año, dice ANIF

08:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno ha presentado un proyecto de decreto que modifica las tasas de retención en la fuente, aumentando la carga tributaria para sectores estratégicos como el agrícola, el gas y el carbón.

Según José Ignacio López, presidente de ANIF, aunque esta medida garantizaría mayores recursos en el corto plazo, también podría generar dificultades económicas para las empresas al afectar su liquidez. Además, advierte que el impacto de esta decisión no será estructural y podría reducir los ingresos fiscales en 2026, lo que reaviva el debate sobre la necesidad de una reforma tributaria integral.

“Este año no tenemos una nueva reforma tributaria. No va a suavizar el efecto en el flujo de caja de las empresas, solo las pondrá en aprietos a pagar más retenciones de lo usual”, dijo el presidente de ANIF.

¿Ayuda en algo esta nueva medida?

El presidente de Anif alertó que esto podría tener efectos a futuro, más específicamente en el 2026. Afirma que si bien los saldos del gobierno están en estado crítico, lo cierto es que deben ser cuidadosos con las medidas que toman para que esto no tenga un efecto rebote en unos años.

“Hoy en día el problema de caja del gobierno es claro. Los saldos del Tesoro Nacional son muy bajos. Quizás hay algo que hacer a través de retenciones. Pero deben ser cuidadosos para que no les pase que en el 2026 tengamos problemas fiscales nuevamente. Y debe ser cuidados con el efecto en el sector privado”.

Así mismo, reiteró que la reforma tributaria es necesaria, pero al ni haber una propuesta aprobada por el momento, se debe tener cuidado con acciones como las que busca el decreto para las empresas.

“Cuando hay reforma tributaria las empresas saben que habrá más impuestos y ellos amortiguarán el efecto. Pero este año todo lo que haya en retenciones habrá problemas de liquidez y deben utilizar recursos para pagar esas retenciones. Se debe hacer de forma cuidadosa para que no tenga efecto indeseable”, dijo López.

¿Hay temor de que el gobierno expida la reforma tributaria por decreto?

Se ha hablado de que este proyecto de decreto puede ser el primero de muchos con el que el gobierno buscaría implementar la reforma tributaria que se cayó en el Congreso de la República. Sin embargo, el presidente de ANIF asegura que de momento no se parece a un incremento en los impuestos sino a una anticipación de los mismos.

“No puede haber nuevos impuestos que no pasen por el Congreso. El gobierno anticipa recursos, los impuestos son los mismos, pero deben hacerlo de forma anticipada. Esto beneficia al gobierno porque adelanta caja, pero se pueden quedar cortos para 2026”

Por otro lado, considera que otro factor a tener en cuenta es que la economía colombiana se acelere a tal punto de que el recaudo de 2026 aumente también. Si no se dan esas condiciones se podría entrar en crisis.

“Esto lo que hace es que nos pone en situación difícil para el próximo año. La economía debería acelerarse mucho para que el recaudo también aumente en 2026. Tenemos proyecciones de crecimiento de 2.8% este año. Pero si no se acelera más que eso, si estamos en problemas para el próximo año”, concluye López.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad