Bogotá

¿Sabe cómo elegir pescado fresco? Recomendaciones clave del Distrito para su consumo en Semana Santa

La Secretaria Distrital verifico más de 246 establecimientos con ventas de este alimento. Le contamos que tips dio para identificar su calidad.

Consumo de pescado en Semana Santa Bogotá. Imagen de Canva

Consumo de pescado en Semana Santa Bogotá. Imagen de Canva

Con la llegada de la Semana Santa, la mayoría de los colombianos aprovecha para comprar más pescado. Esta tradición cristiana en la que no se consumen carnes rojas, esta relacionada con el significado del cuerpo de Cristo crucificado.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, junto con la Secretaria Distrital de Salud (SDS) han aumentado por esta época la vigilancia sanitaria de distintos establecimientos alrededor de la ciudad. A la fecha se han realizado 40 operativos en las 20 localidades, y se han inspeccionado 40.000 kilogramos de pescado fresco, refrigerado, congelado, en conserva, fileteados o ahumado y otros productos de la pesca.

“Estamos visitando todas las plazas y puntos de venta para verificar la calidad del pescado, el adecuado manejo de la cadena de frío y el cumplimiento de las condiciones sanitarias. Evite comprar en la calle y elija el producto en sitios confiables”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, durante un operativo en la Plaza de Mercado El Restrepo.

Recomendaciones para elegir pescado fresco

Al dirigirse a comprar pescado, hágalo en punto verificados, supermercados de cadena o minimercados de preferencia. Revise que los lugares cumplan con las condiciones de higiene y sanidad básicas. Estas son las recomendaciones del distrito a la hora de comprar este alimento:

Lea también

  1. Fíjese los ojos. Estos deben ser transparentes, brillantes y salientes, con pupila oscura.
  2. Las branquias deben tener un color rasado o rojo intenso, estar húmedas y sin sustancias viscosas.
  3. La piel no debe debe despegarse fácilmente, estar blanda, quebrada o floja. Esta debe ser firme y elástica al estar bien congelada el tiempo que requiere.
  4. Su olor debe ser suave y ligero. Revise que no tenga similitud con metal oxidado, amoniaco o que sea demasiado fuerte y constante hasta en su cocción.
  5. Las escamas deben ser brillantes y adheridas.

En cualquier lugar puede pedir que le permitan verificar el pescado antes de empacarlo.

¿Qué pescados se recomienda consumir?

Existen especies que pueden contener niveles más elevados de mercurio. La SDS advirtió que es mejor comprar los siguientes tipos de pescado: bocachico, nicuro, trucha, salmón, tilapia, pangasius, atún y sardinas enlatadas. Evite el consumo en cantidad del bagre y la mota, podrían afectar la salud especialmente de mujeres embarazadas o niños. Las porciones adecuadas son entre dos o tres por semana.

Tenga cuidado ante la comercialización ilegal de especies como la langostilla de río y el cangrejo sabanero. Su consumo no es apto para el ser humano al contener parásitos peligrosos. Repórtelo ante la Secretaria Distrital de Ambiente a los números: 3174276828 - 3183651787

¿Dónde comprar pescado en Bogotá?

Puede dirigirse a las plazas de mercado alrededor de la ciudad, pero también existen algunos supermercados o puntos de venta específicos de este tipo de carne.

  • Plazas de mercado: Carlos E. Restrepo, 20 de Julio, Las Ferias, Siete de Agosto, Trinidad y Galán, Samper Mendoza, Doce de Octubre, Paloquemao.
  • Hipermarfish: sede Nuestro Bogotá (carrera 86 #55A -75) sede 100 (calle 100 #16 - 56) sede 69 (calle 69 #17 -60).
  • Campo Azul: puede realizar la compra a través de su página oficial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad