6AM6AM

Programas

“El mejor homenaje es leerlo en esa amplitud de mundo que creó”: Editora de Mario Vargas Llosa

En entrevista para 6AM, Pilar Reyes, la última editora que tuvo Mario Vargas Llosa, recordó a su gran amigo, y explicó su obra y vida de manera profunda, diferenciando entre el escritor, el político y el intelectual, pero destacando sobre todo al hombre.

“Él era escritor, político e intelectual, pero sobre todo un gran hombre”: editora de Vargas Llosa

“Él era escritor, político e intelectual, pero sobre todo un gran hombre”: editora de Vargas Llosa

15:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EL ESCORIAL, SPAIN - JULY 02: Nobel prize winner for literature Mario Vargas Llosa attends El Escorial Summer Courses 2018 at Real Centro Universitario Escorial Maria Cristina on July 2, 2018 in El Escorial, Spain. (Photo by Carlos Alvarez/Getty Images)

Mario Vargas Llosa ha partido de este mundo, pero su obra aún sigue vigente y completa para reencontrarnos con alma. Es por eso que Pilar Reyes, la última editora que tuvo Vargas Llosa, nos invitó a recordar y admirar la vida de un hombre que, dentro de sus múltiples facetas, construyó un universo literario único y deliciosos para el mundo. Explorando su pasado político, intelectual y literario, Reyes desviste los mitos y percepciones con las que cargaba el nobel peruano.

Lea También

Desvistiendo al político para ver al novelista

Una de las cosas con las que más se relacionan al autor es por su polémico tinte político, en especial por ser diametralmente opuesto al del resto del Boom Latinoamericano. Él, apoyaba a Margaret Thatcher o Keiko Fujimori, políticos que generan bastante controversia. Incluso, fue el único del grupo que participo activa y directamente con la política de su país, cuando intentó llegar a la presidencia del Perú en 1990. Muchos se cuestionan si se puede separar al novelista del político, y hoy Reyes les contesta.

“Vargas Llosa tenía dos estilos, con una cabeza escribía la literatura y con otra la intervención pública. Eran dos cosas completamente distintas. Él hablaba de la literatura como un lugar para pensar otras vidas, para ver las zonas grises, para hacerse preguntas, nunca para realizar afirmaciones”

Ahora bien, Reyes aclaró que al final él tenía algo de novelista y algo de político. Más no se podía negar que todo el tiempo fue un “inmenso intelectual”. La editora recordó la impresionante obra periodística de Vargas Llosa, pues desde sus 26 años escribió artículos políticos y sociales sobre el Perú. Actualmente, parte de la recopilación de su trabajo se encuentra en proceso de ser publicada y se divide en tres volúmenes de la siguiente manera:

  • Volumen 1: Según Reyes, en este se evidenciará la observación y el compromiso de Vargas Llosa con la realidad de su país. Al mostrar a un escritor crítico y desafiante con el orden social del Perú.
  • Volumen 2: Acá se escribe exclusivamente del Perú, Reyes aseguró que el libro hace sentir una apasionante sensación de nacionalismo, pues expone la forma en que el autor concebía al país. Incluso cuando migro, en sus escritos continuaban añorando a su patria.
  • Volumen 3: Esta contiene un visón más general y enfocado al exterior. Por ejemplo, tarta su visón sobre América Latina o el conflicto de Oriente Medio.

Aunque Vargas Llosa apoyaba ciertos movimientos de derecha, también estaba a favor de la legalización de las drogas, el aborto y el matrimonio gay. “Yo por eso no lo vería como un político, sino como un pensador de la política”, concluyó Reyes.

“Mario Vargas Llosa, simplemente una persona maravillosa”

Según la editora, Vargas Llosa siempre fue alguien muy tratable y abierto al diálogo. Además, era impecable y extremadamente ordenado en su trabajo. Por otro lado, aseguró que muchos escritores admiraban su calidad humana y gentileza a la hora de hablar de sus obras.

También era un bibliofílico, ama coleccionar libros. Por eso, el día de su entierro, su cajón estaba rodeado de ejemplares de Borges y Madame Bovary. Dos de sus favoritos. Actualmente, la mayor parte de su biblioteca se encuentra en Arequipa, Perú. Donde hay grades colecciones firmadas y dedicadas al autor por maestros como Cortazar y otros grandes de la literatura Latinoamericana. “Su muerte es simbólicamente el fin del Boom Latinoamericano”, concluyó Reyes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad