6AM6AM

Programas

“Lo que estamos viviendo es inhumano”: líder cívico por abandono del Gobierno en La Mojana

En entrevista para 6AM, Rodrigo García, Líder Cívico y uno de los voceros del Pacto Social por la Mojana, manifestó la crisis que se está viviendo en la región tras el desbordamiento del Canal de Caregato.

“Lo que estamos viviendo es inhumano”: líder Cívico por abandono del Gobierno en La Mojana

“Lo que estamos viviendo es inhumano”: líder Cívico por abandono del Gobierno en La Mojana

03:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los desastres naturales y la falta de atención del Gobierno continúan desplazando y afectando a cientos de personas. Rodrigo García, Líder Cívico y uno de los voceros del Pacto Social por la Mojana, reportó hoy para 6AM, un nuevo desbordamiento del Canal de Caregato y la crisis que están viviendo 4.000 familias que habitan la zona.

“El anterior Gobierno no salió con nada”

La población de la Mojana, siempre ha vivido en función del gran humedal productivo que los rodea y permite sembrar arroz. Sin embargo, el boquete de Caregato (uno de los humedales más grandes), se ha convertido en su karma, ya que padece constantemente de crecientes súbitas y avenidas torrenciales que, a medida que inundan las viviendas de la población, también los desplaza.

Aunque en varias aciones se ha pedido ayuda al gobierno, García expuso que durante el Gobierno de Iván Duque, se hizo una contratación por un presupuesto de 65.000 millones de pesos, pero que solo quedó en palabras y jamás se realizó una obra concreta, “Después de eso ha sido fracaso tras fracaso”, dijo.

Lea También

La crisis humanitaria que viven hoy

García aseguró que la situación viene ocurriendo hace ya 4 años, pero desde hace 7 meses con mucho esfuerzo y con herramientas precarias venían controlando la situación. Sin embargo, es imposible luchar contra la fuerza de la naturaleza, y una imprevista creciente hizo que el boquete colapsara, “se registró una elevación de 62 m″.

También describió la crisis que vive la región de la siguiente manera:

“Hay más de 500.000 hectáreas inundadas, 4.000 familias damnificadas y con mucha hambre, pues los municipios y los departamentos no tienen la capacidad económica para darles a todos un mercado. Y la perdida de vivienda obliga a la mayoría de las personas a ubicar un Cambuche en la orilla de la carretera. A muchos les ha tocado sobrevivir con la pesca, que es cada día más escasa, pues por la creciente ya no se encuentra un solo bocachico”

Quejas por abandono, y peticiones al Gobierno

Por su parte, el actual Gobierno, parece no tener la intención de tomar cartas en el asunto. Según García, Carlos Alberto Carrillo Arenas, actual director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres, hace 2 meses prometió una inversión de 17.000 millones de pesos que hasta el momento no han aparecido.

La verdad es que aquí ya no hay que buscar culpables. Es que buscar son las soluciones para la gente, para mitigar el hambre y las precariedades que están pasando la ciudad".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad