Guía detallada del truco japonés para el ahorro de dinero: le podría rendir más la quincena
Esta es una forma sencilla de ahorrar dinero que muchas personas en el mundo ya utilizan por sus beneficios.

Imagen de referencia a gente que ahorra/ Getty Images
En Colombia, al igual que en otros lugares, la gente valora mucho tener ahorros para cualquier problema o emergencia que pueda surgir. Por eso, resulta útil conocer el método japonés llamado Kakeibo, una forma sencilla de ahorrar dinero que muchas personas en el mundo ya utilizan por sus beneficios.
Las amas de casa en Japón a menudo usan esta forma de manejar el dinero. La idea fue mostrada por primera vez por un periodista llamado Makoto Hani en 1904. Después, se hizo muy conocida cuando Fumiko Chiba escribió un libro llamado “Kakeibo: El arte japonés de ahorrar dinero”. Este libro explicó cómo usar dicha técnica para ahorrar.
Lea también: Cómo gestionar mejor el dinero: expertos revelan claves para una educación financiera efectiva
Este método para ahorrar dinero se distingue de otros porque no usa herramientas digitales. No será con hojas de cálculo o aplicaciones financieras. Kakeibo insiste en anotar todo en papel, incluso se cree que escribir a mano ayuda a pensar con calma y a entender mejor cómo gastamos el dinero.https://caracol.com.co/2024/12/21/ritual-de-la-planta-del-dinero-para-atraer-la-abundancia-en-ano-nuevo-donde-ponerla/
Para comprar algo, esta idea japonesa sugiere preguntarse primero varias cosas importantes. Por ejemplo, ¿de verdad necesito esto para vivir?, ¿puedo pagarlo ahora sin problemas de dinero?, ¿lo voy a usar de verdad?, ¿tengo sitio en casa para guardarlo? También es bueno pensar dónde se encontró este objeto, cómo se siente ahora y cómo cree que se sentirá después de comprarlo.
¿Cómo aplicar este método ‘Kakeibo’?
Para usar el método Kakeibo, primero anota todo el dinero que recibes. Después, decide cuánto quieres guardar. El resto del dinero para gastar lo divides en cuatro grupos:
- Gastos necesarios: Cosas básicas como comida y cuentas por pagar.
- Gastos deseados: Cosas que quieres, pero no son esenciales, como ir al gimnasio o comer fuera.
- Gastos culturales: Cosas relacionadas con aprender y entretenerte, como libros, revistas o películas.
- Otros gastos: Cosas que no entran en las categorías anteriores, como regalos o gastos inesperados.
Para tomar mejores decisiones al gastar, se sugiere esperar un día antes de comprar algo. Así se puede pensar si realmente se necesita o solo se quiere por el momento. Si al día siguiente todavía se cree que es importante y se puede pagar sin problemas, entonces se puede comprar. Además, es útil revisar seguido cuánto dinero hay en la cuenta del banco. Saber el saldo ayuda a no gastar de más y a manejar bien la plata.
Otras noticias: 4 signos zodiacales que recibirán dinero y oportunidades el fin de semana, según el Tarot
Una táctica japonesa para controlar los gastos se basa en llevar un papel con la pregunta: “¿De verdad necesitas esto?”, dentro de la billetera. La idea es que, al verla, la persona piense si realmente necesita comprar algo antes de gastar el dinero. Esto ayuda a evitar compras rápidas o por simple deseo de cosas que quizás no sean importantes.
El método Kakeibo sugiere usar efectivo para pagar. A veces, con tarjetas, no vemos cuánto gastamos, especialmente si no pagamos al instante. Para evitar esto, Kakeibo propone pagar con billetes y monedas. Así, es más fácil saber cuánto dinero se va en cada compra.