Medellín

Víctimas del conflicto armado en Urabá reciben más de 260 hectáreas de tierra

La entrega, realizada en Necoclí, Antioquia, beneficia a 26 mujeres campesinas despojadas por actores armados ilegales.

Entrega de 260 hectáreas de tierra. Foto: Agencia Nacional de Tierras.

Entrega de 260 hectáreas de tierra. Foto: Agencia Nacional de Tierras.

Urabá, Antioquia

En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó un predio de 262 hectáreas a 26 mujeres campesinas víctimas del despojo en la vereda Aguas Claras, en Necoclí, subregión del Urabá antioqueño.

Las beneficiarias, cabezas de hogar y miembros de la Asociación de Reclamantes de Tierra ‘Tierra y Paz’, han sido desplazadas por la violencia ejercida por paramilitares, guerrillas y otros grupos armados. Ahora con la entrega del predio, podrán sembrar plátano, arroz, ñame, yuca y sandía, retornando a una vida digna a través del trabajo agrícola.

Ayineth Pérez, lideresa de Tierra y Paz y una de las beneficiarias, expresó “Así mismo nosotros esperamos que también nuestras compañeras, nuestras organizaciones que también se están dando la misma lucha, que también puedan tener acceder a ese predio que tanto arreglan esas mujeres y esos compañeros”.

Avanza la Reforma Agraria en Antioquia

La lideresa de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Antioquia, Farlin Perea Rentería, aseguró que la entrega representa un avance significativo de la Reforma Agraria en el departamento “Estamos entregando 262 hectáreas de tierras a 26 mujeres campesinas víctimas del conflicto armado. Este predio, que fue adquirido por la Agencia Nacional de Tierras, hoy representa dignidad, representa esperanza, representa también esa reparación a estas mujeres”.

Con este nuevo predio, ya son 15 las propiedades entregadas por el Gobierno Nacional en Urabá, que suman 556 hectáreas dispuestas para la producción agropecuaria y la reconstrucción de comunidades rurales afectadas por la violencia.

El director de la ANT, Felipe Harman afirmó “El Gobierno ha convertido la entrega y legalización de tierras en instrumento de paz, reparación, dignidad y justicia social para las víctimas”.

Lea también:

El Aro: tierra para la reparación y la justicia social

Por otro lado, a esta entrega se suma la reciente formalización de 685 hectáreas en el corregimiento El Aro, Ituango, otorgadas a 43 familias víctimas de la masacre perpetrada en octubre de 1997 por las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU). Esta acción violenta dejó 12 personas asesinadas, más de 1.400 desplazadas y gran parte del caserío destruido.

Con más de 200 títulos entregados en Ituango, correspondientes a 3.447 hectáreas, las familias campesinas podrán acceder a créditos, proyectos productivos y retomar sus vidas en condiciones de seguridad y dignidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad