Actualidad

Pico y placa de Bogotá para Semana Santa 2025: Restricción el 14, 15, 16, 17 y 18 de abril

¡Prográmese y evite multas! Conozca cómo será la rotación del Pico y Placa para Semana Santa y el horario de retorno a Bogotá

Pico y Placa Bogotá Semana Santa/  Getty Images

Pico y Placa Bogotá Semana Santa/ Getty Images

La alcaldía de Bogotá confirmó que para Semana Santa se mantendrá la medida de Pico y Placa, con el fin no solo de mantener una buena circulación en la movilidad de carros, sino también con la intensión de mejorar la calidad de aire en Bogotá, ya que el Distrito alertó sobre el deterioro que hay, especialmente en el sur de la ciudad.

Le puede interesar:

Esta situación ha generado una alerta sanitaria, pues los altos niveles de contaminación puede incrementar el riesgo de infecciones respiratorias, afectando a los niños y adultos mayores.

Además, en medio de la calamidad que enfrentaba Bogotá por el racionamiento de agua, el Alcalde Carlos Fernando Galán, anunció que se levantará la medida de racionamiento a partir del 12 de abril a las 8:00 a.m., esto como resultado del nivel de los embalses que presentan actualmente.

Cómo quedó el Pico y Placa en Bogotá para Semana Santa

  • Lunes 14 de abril : placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5
  • Martes 15 de abril: placas terminadas en 6, 7, 8, 9, 0
  • Miércoles 16 de abril: placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 5
  • Jueves de 17 abril: no hay restricción en la movilidad
  • Viernes de 18 abril: no hay restricción en la movilidad
  • Sábado 19 de abril: no hay restricción en la movilidad
  • Domingo 20 de abril: retricción para el ingreso a la capital.

Pico y Placa Regional Domindo 20 de abril

Sin embargo, es importante tener en cuenta que hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá anunció que el domingo 20 de abril, abrá pico y placa para el ingreso a la ciudad entre las 12:00 p.m. a 4:00 p.m. en el que podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. los carros con placas terminadas en número impar.

Cuáles son las excepciones de Pico y Placa en Bogotá

Según la norma de tránsito, existen algunas excepciones para que puedan circular distintos vehículos de la ciudad, uno de ellos es el Pico y Placa Solidario, o que el vehículo cumpla con las siguientes características:

  • Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
  • Vehículo de servicio diplomático o consular.
  • Funerarias o agencias mortuorias.
  • Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios. (Exclusivamente para mantenimiento y reparación de redes).
  • Vehículos destinados al control del tráfico y grúas.
  • Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
  • Motocicletas.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos de medios de comunicación.
  • Vehículos de transporte escolar.
  • Vehículos destinados a la enseñanza automovilística. (Tipo automóvil, campero y camioneta).
  • Vehículos híbridos cuya motorización sea por combustión (diésel o gasolina) y funcionen, alternada o simultáneamente, con motor eléctrico.
  • Los vehículos cuyo propietario o locatario haya solicitado voluntariamente el Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular (“Pico y Placa Solidario”) y haya aceptado y cumplido todos los términos y condiciones, establecidos por la Secretaría Distrital de Movilidad

Pico y Placa solidario en Bogotá

Sin embargo, existe una opción que permite a los vehículos particulares circular durante los horarios restringidos. Esta opción se llama Pico y Placa Solidario, en la que, dependiendo de la solicitud que realice, los conductores pueden obtener un permiso diario, mensual o semestral para circular por toda la ciudad. Para acceder a este beneficio, es necesario realizar la inscripción y el pago del valor correspondiente.

La totalidad de los ingresos recaudados por este concepto se destina a la financiación, el fortalecimiento y la mejora de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá.

Cuáles son las tarifas del Pico y Placa Solidario en 2025

Recuerde que las tarifas del Pico y Placa Solidario para 2025, es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según el tipo de vehículo. El valor final del permiso se calcula una vez se ingresan los datos del vehículo y se realiza un avalúo correspondiente. Sin embargo, con el aumento del salario mínimo y el IPC, la Alcaldía de Bogotá fijo los nuevos precios de la siguiente manera:

  • Permiso diario: $66.883 pesos
  • Permiso mensual: $534.546 pesos
  • Permiso semestral: $2.672.989 pesos

Pico y Placa 11 de abril en Bogotá particulares

El Ministerio de Transporte desarrolló una serie de medidas para regular el tránsito con el fin de garantizar una buena circulación de los carros en los principales corredores del país en el trasncurso de la Semana Santa. Dentro de las regulaciones se encuentra la restricción de movilidad para los vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas, desde las 3:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.

Según el Ministerio de Transporte, la medida aplicará en las vías del departamento de Cundinamarca en sentido éxodo e la salida de Bogotá

  • “Bogotá - Fusagasugá - Melgar - Ibagué”
  • “Ibagué - Calarcá - La Paila”
  • “Popayán – Mojarras - Pasto – Ipiales – Rumichaca, incluyendo variante de Popayán”.

Sin embargo el Pico y Placa para carros particulares hoy 11 de abril aplica para los carros con placas terminadas en 6, 7 8, 9, 0

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad