Bogotá

Lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte: se extendería por 48 km

Este proyecto busca mejorar la conectividad y movilidad entre Bogotá y algunos municipios aledaños.

Regiotram del Norte | Foto cortesía: Regiotram del Norte

Regiotram del Norte | Foto cortesía: Regiotram del Norte

En los últimos años, la población de los municipios aledaños a Bogotá ha aumentado. Ahora, es común que las personas que trabajan en la ciudad compren vivienda o arrienden en municipios como Chía, Mosquera, Funza, Madrid, entre otros, pues los precios suelen ser mucho menores que en la ciudad, pero teniendo la necesidad de desplazarse diariamente entre ambos puntos.

Debido a la situación de movilidad que vive la ciudad, muchos de los trayectos desde Bogotá a estos municipios pueden tomar horas, por lo que este se ha convertido en un tema prioritario para el departamento de Cundinamarca en cabeza de la Gobernación y la Alcaldía de Bogotá.

Como una medida para mejorar la conexión entre Bogotá y los distintos municipios aledaños y reducir el tiempo de desplazamiento de los ciudadanos, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, trabajan en el desarrollo de los trenes de cercanías o Regiotrams, que prometen ser una solución para quienes viajan diariamente.

Regiotram del Norte: ¿qué municipios conectará?

De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, Bogotá y los municipios aledaños contarán con dos proyectos de trenes de cercanía, el más conocido es el Regiotram de Occidente, que conectará a Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la ciudad, y que ya cuenta con todos los permisos para el inicio de las obras, lo que podría ocurrir en las próximas semanas.

Aparte del Regiotram de Occidente, también se tiene planeado el desarrollo del Regiotram del Norte, que de acuerdo con el resumen ejecutivo de la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, es un sistema férreo que se encargará de conectar a los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía con la ciudad.

Según esta misma información, el proyecto atravesaría las localidades de Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero y las veredas de Fusca, Yerbabuena y Bojacá en Chía; Calahorra, Chuntame y Río Grande y la cabecera municipal de Cajicá y las veredas Centro y Portachuelo, los barrios Centro y San Pablo de la cabecera municipal de Zipaquirá.

Se espera que el proyecto tenga una extensión lineal de 48 kilómetros, alrededor de nueve estaciones de servicio, de las cuales tres podrían tener conexión a TransMilenio y se estima que logre transportar al menos 250 mil pasajeros al día. Igualmente, explican que se podrían conectar las dos líneas de Regiotram a través de un sistema de alimentadores.

Cuáles son los beneficios del proyecto

Según el Informe Ejecutivo del proyecto, el Regiotram del Norte tiene como beneficio:

  • Conectar a los municipios y la región con un medio de transporte sostenible, rápido y moderno.
  • Renovar el espacio que actualmente se encuentra degradado y sub utilizado, al igual que su entorno.
  • Oportunidad de renovación y desarrollo económico para la región en sectores como la agroindustria, el comercio, el turismo, los servicios de salud, educación y vivienda.
  • Beneficiar aproximadamente a un millón de usuarios diariamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad