Canal de Panamá permitirá paso “expedito y gratuito” de buques de guerra de Estados Unidos
El secretario de Defensa de Estados Unidos aseguró que el acuerdo involucra a todo buque militar y auxiliar de Estados Unidos.

El secretario de Defensa de Estados Unidos aseguró que el acuerdo firmado con Panamá involucra a todo buque militar y auxiliar de Estados Unidos. (Foto: Caracol Radio / Getty )
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que los buques militares y auxiliares de Estados Unidos tendrán paso “prioritario y gratuito” por el Canal de Panamá, esto como parte de un acuerdo con el gobierno de José Raúl Mulino y la administradora del Canal.
La decisión ocurre meses después de que Panamá negara que aceptara este paso gratuito.
Por su parte, Frank Ábrego, el ministro panameño de Seguridad Pública, dijo que debe quedar claro que “Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad”.
No habrá bases militares estadounidenses en Panamá
El secretario de Defensa de Estados Unidos sugirió que las tropas de su país regresen a Panamá para proteger el canal interoceánico de la “influencia maligna” de China, lo que fue rápidamente descartado por el gobierno del país centroamericano.
Más información
- Papa Francisco se reunió con el rey Carlos III, de esto hablaron
- Sheinbaum convoca en la Celac una cumbre económica para responder a la guerra arancelaria
- Petróleo: valor del crudo sube tras suspensión de aranceles de Trump
- ¿Qué es la CELAC? Petro asumió su presidencia hoy: conozca sus funciones e importancia para el país
Hegseth aseguró en Panamá que ejercicios conjuntos de defensa regulares entre ambos países son “una oportunidad para revivir” una “base militar” o “estación aeronaval”, donde operen “tropas estadounidenses”.
“No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa”, reaccionó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa junto al jefe del Pentágono, quien concluyó una visita de dos días a Panamá.
Expansión “excesiva” de China
En su discurso en la conferencia sobre seguridad regional, Hegseth aseguró que el ejército de China “tiene una presencia excesiva en el hemisferio occidental” y sus empresas se apoderan de “infraestructura crítica en sectores estratégicos” como energía y telecomunicaciones.
“La guerra con China ciertamente no es inevitable. No la buscamos de ninguna forma”, pero Estados Unidos “enfrentará” y “de ser necesario, derrotará” esas “amenazas” con sus aliados, aseguró el jefe del Pentágono.
Washington además considera una “amenaza” a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.