Ibagué

¿Qué le espera a los caficultores del Tolima tras la implementación de aranceles por parte de EE.UU?

Camilo Enciso, presidente de ASOPEP, anuncia intensificación de la apertura de mercados en Europa y Asia

¿Qué le espera a los caficultores del Tolima tras la implementación de aranceles por parte de EE.UU?

¿Qué le espera a los caficultores del Tolima tras la implementación de aranceles por parte de EE.UU?

08:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recolección de café en el Tolima

Tolima

Los cultivadores de café del Tolima que se dedican a la exportación del grano siguen adelantando consultas y reuniones con los compradores norteamericanos para encontrar la mejor manera que mantener el envío del grano a pesar de la imposición del arancel del 10% para productos de origen colombiano.

Para los caficultores la única preocupación es México que quedó con arancel de cero para este producto y está ofreciendo un café orgánico.

De acuerdo con Camilo Enciso, gerente de ASOPEP, principal asociación de exportadores de café del Tolima, considera que el panorama no es fácil teniendo en cuenta que el 80% de la producción tiene como destino los Estados Unidos. Ahora la misión es abrir mercados en Asia y Europa.

Enciso manifestó que la próxima feria internacional de Café en el mes de mayo en Ginebra, Suiza, será un momento clave para aumentar las exportaciones a Europa. Allí se destaca que la empresa Nestlé es uno los principales compradores del café que se cultiva en el municipio de Planadas para la producción de cápsulas de Nespresso.

“Se complica porque la mayoría del café sale para Estados Unidos. Allá están nuestros principales clientes. De aquí de Planadas el 80 u 85 por ciento va para los Estados Unidos. Por fortuna quedamos en igualdad de condiciones con Brasil, Nicaragua, India. En el caso de Vietnam que es un competidor fuerte quedó con un arancel muy alto. Ya estamos en conversaciones con los clientes de los Estados Unidos. El ganador en este proceso es México porque no quedan con aranceles”, dijo Enciso.

¿Europa y Asia es el camino?

Para el vocero de esta asociación de productores de café del municipio de Planadas ahora la tarea es impulsar una fuerte estrategia para ampliar mercados a Europa y Asia.

“Volvamos a mirar a Europa, Asia y Medio Oriente a buscar los mercados allá. Nosotros buscaremos nuevos mercados para no sacrificar precios. Ahora viene la World Coffe en Ginebra, Suiza, queremos estar ahí a donde llegan compradores de todo el mundo. Ya hablamos con el embajador de Colombia en Suiza para realizar los contactos comerciales. Allí tenemos una ventaja porque el café que se cultiva en Planadas y Ataco son proveedores de Nestlé para Nespresso por lo que necesitan mucho volumen”, dijo Camilo Enciso.

Escuche la entrevista completa con Camilo Enciso, presidente de Asopep.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad