Sancionan ley que establece medidas para prevenir violencia contra las mujeres en política
Esta ley fue aprobada por el Congreso en 2023. Conozca en Caracol Radio los detalles de su aplicación
Twitter María José Pizarro
Colombia
Tras su aprobación en el Congreso en 2023 y una revisión por parte de la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional sancionó la ley que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia política contra las mujeres en política. El documento cuenta con la firma del presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti y la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
Allí, se define como violencia política contra las mujeres cualquier acción o conducta realizada de forma directa o a través de terceros en el ámbito público o privado que, basada en elementos de género, “cause daño o sufrimiento a una, varias mujeres o a sus familias, sin distinción de su afinidad política o ideológica y que tenga por objeto o resultado menoscabar, restringir, impedir, desestimular, dificultar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos políticos, en el marco de los procesos electorales, de participación ciudadana y representación democrática y el ejercicio de la función pública”.
Se establece, además, que la violencia política contra las mujeres puede incluir violencia verbal, física, sexual, psicológica, moral, económica o patrimonial, digital y simbólica.
Indica el decreto que El Consejo Nacional Electoral deberá promover las medidas de prevención de violencia contra las mujeres en política, durante los procesos y campañas electorales y que su vez, la Registraduría, deberá promover el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas libres de cualquier forma de discriminación y violencia.
“Esta ley, que ya acaba de ser sancionada por el presidente, le impone unas nuevas obligaciones, por ejemplo, al Ministerio del Interior, al Consejo Nacional Electoral, a la Defensoría del Pueblo, que ahora tendrá que emitir alertas tempranas por violencia contra las mujeres en política y a los partidos políticos que tendrán que sancionar, inclusive con la expulsión o con multas de hasta 50 salarios mínimos cuando la violencia contra las mujeres sea perpetrada por integrantes del mismo partido”, explicó la representante a la Cámara, Catherine Juvinao, quien fue ponente de la iniciativa en el Congreso.
Agrega el decreto que las mujeres que sean víctimas de violencia política tendrán derecho a medidas cautelares e inmediatas de restitución de los derechos limitados, y que también, podrán ser vinculadas al Programa Integral de Garantías a Lideresas Defensoras de Derechos Humanos a cargo del Ministerio del Interior.