Economía

Países latinoamericanos que más crecerán en 2025, según proyecciones de la CEPAL, ¿por qué?

Le contamos sobre estas y otras proyecciones económicas para la región latinoamericana desde esta organización internacional.

Ilustración alusiva al crecimiento económico de los países del mundo y al lado el logo de la CEPAL (Fotos vía Getty Images y cuenta de x de @cepal_onu

Ilustración alusiva al crecimiento económico de los países del mundo y al lado el logo de la CEPAL (Fotos vía Getty Images y cuenta de x de @cepal_onu

El crecimiento económico de una nación es una variable relevante dentro del funcionamiento de cada país; pues, para los Estados es trascendental, dentro de sus proyecciones macroeconómicas, generar cierta estabilidad interna en términos de política fiscal, expansión de políticas de empleo o control de la inflación, tal como indica el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Raúl Ávila Forero, en uno de los artículos de esta institución académica.

En ese sentido, recientemente se han generado múltiples proyecciones de crecimiento para la economía colombiana y para la región latinoamericana por parte de expertos y organizaciones internacionales que realizan estudios a profundidad, por lo que aquí le contamos qué ha dicho la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al respecto, y cuáles serían las economías que más crecerán en este 2025, según la misma entidad.

Países latinoamericanos que más crecerán en 2025, según proyecciones de la CEPAL

Teniendo en cuenta la información contenida en el Balance Preliminar de las economías de ALC, publicado en diciembre del 2024 por la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de crecimiento del PIB proyectada para el 2025 en América del Sur sería de un 2,6%, por su parte, Centroamérica crecería un 2,9%, y para el Caribe, sin incluir a Guyana, proyectan un crecimiento del 2,6%.

Por ese motivo, aquí le dejamos la lista con los 10 países latinoamericanos que más crecerán en su PIB en el 2025, de acuerdo con la entidad, y las razones:

1. Guyana: tasa de proyección de 13.6% para el 2025. 2. Antigua y Barbuda: tasa de proyección de 5.8% para el 2025. 3. San Vicente y las Granadinas: tasa de proyección de 4.7% para el 2025. 4. República Dominicana: tasa de proyección de 4.6% para el 2025. 5. Argentina: tasa de proyección de 4.3% para el 2025. 6. Dominica: tasa de proyección de 4.2% para el 2025. 7. Belice: tasa de proyección de 4.1% para el 2025. 8. Paraguay: tasa de proyección de 3.9% para el 2025. 9. Costa Rica: tasa de proyección de 3.8% para el 2025. 10. Granada: tasa de proyección de 3.7% para el 2025.

Le puede interesar

Según el mismo informe, estas proyecciones de crecimiento persisten bajo el ritmo de creación de empleo, la elevada informalidad y las significativas brechas de género en los mercados laborales de la región. Además, señalan que, teniendo en cuenta el bajo crecimiento del PIB, el empleo en la región también registra un crecimiento limitado, del 1,7% en 2024, el menor registrado en el período posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus.

¿Cuál es la tasa de crecimiento proyectada para Colombia?

La proyección de la CEPAL para Colombia, en cuanto al crecimiento de su PIB, es del 2.6% y ocupa el sexto puesto a nivel de América del Sur, ya que, mientras Argentina con 4.3%, Paraguay con 3.9%, Venezuela con 3.1%, Uruguay con 2.7% y Perú con 2.7% ocupan los primeros 5 puestos, respectivamente, le sigue Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad