Tunja

¿En qué va el estudio para el deprimido de la Glorieta Norte en Tunja?

La totalidad del proyecto podría costar $ 140.000 millones

Deben actualizarse los estudios que se realizaron en el 2019. Foto | Archivo

Deben actualizarse los estudios que se realizaron en el 2019. Foto | Archivo

Tunja

En la visita que hizo el viernes 21 de marzo del 2025 el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya a la calle 59 de Tunja cuestionó a la UPTC por las demoras en los estudios técnicos del deprimido de la Glorieta Norte.

“Desafortunadamente la UPTC se está demorando mucho. Yo acabo de hablar con el señor rector, le dije rector, si la UPTC no va a actualizarnos rápido los estudios y diseños del deprimido, más bien del subterráneo de la Glorieta Norte, pues vamos a hacer un concurso de méritos y contratamos eso con quien se gane el contrato. Uno quiere, en la medida de lo posible hacer todo con la UPTC, pero si la Universidad no avanza el ritmo que uno quiere, pues tenemos que tomar otras decisiones”, advirtió el gobernador.

Recordó que, “ese es un compromiso mío y bueno, no está incluido dentro del Pacto Territorial que estamos avanzando con el Gobierno Nacional porque no está en fase 3”.

Caracol Radio consultó al rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Enrique Vera para que entregue la versión oficial de lo que está pasando con esos estudios, en qué van, porqué la demora y si es posible que se contemplen otras posibilidades distintas a un deprimido.

“La Universidad ya hizo un estudio que entregó en el 2019, donde planteaba lo que se debería hacer en el deprimido. Lo que se ha planteado en ese estudio que era de la Agencia Nacional de Infraestructura y, la gobernación de Boyacá”.

Habló de lo que se debe tener en cuenta al momento de actualizar ese estudio.

“Ahora el gobernador, Carlos Amaya quiere revivir el proyecto y hay que sacar el estudio y actualizarlo. Primero que todo los precios, además porque el estudio de tránsito que se hizo en esa época estaba el terminal de transporte antiguo y el estudio de tránsito se hizo según la movilidad de carros que pasarían por ese deprimido en esa época, y hoy ya no existe el terminal de transportes ahí, sino en las afueras de Tunja. Hay que modificar el estudio de tránsito y un tema muy importante es cómo intervendrían ahí los operadores de los servicios públicos, las redes telefónicas, las redes de datos, acueducto, alcantarillado y los temas eléctricos que pasan por debajo de la Glorieta. Se está trabajando para presentarles la propuesta a la gobernación de la actualización de todos los estudios es un tema que me dicen los ingenieros es complicado volver a hacer los estudios técnicos para poder hacer el deprimido correctamente”.

Dijo el rector que, “los operadores de los servicios públicos hasta ahora no se han comprometido a hacer inversiones en el traslado de todas las redes” y mencionó la posibilidad de que el estudio cambie el diseño.

“Una posibilidad para que sea un diseño diferente, un diseño que tenga puentes y no deprimidos, porque significa excavar toda esa gran zona”.

Así mismo el rector mencionó cuánto podría costar la totalidad del proyecto para Tunja.

“Lo que tengo entendido es que esto ya lo financiaría directamente la gobernación porque eso realmente nació de una tutela que puso una comunidad ciudadana para que hicieran un paso peatonal y de ahí nació todo el proceso de hacer ahí una solución para Tunja que evitara tanto tráfico y lo que tengo entendido es que el gobernador está comprometido, que él financiaría con regalías de la gobernación el nuevo estudio para poder pasar ese proyecto a nivel nacional y conseguir los recursos, que podrían estar entre los $130.000 y $140.000 millones”.

El estudio, luego de la actualización estaría listo a finales de este año.

El estudio tendría que estar listo entre octubre o noviembre porque hay que hacer nuevamente muchas cosas técnicas. Me dicen los ingenieros que nuevamente habría que hacer excavaciones, pero si se modifica tendría que estar listo este año para poder entregárselo a la gobernación”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad