Educación

¿Qué profesiones ofrecen los salarios más altos en Colombia? Ganan más de 15 SMLMV

Los profesionales en estas carreras universitarios pueden gozar de sueldos mensuales bastante altos

¿Qué profesiones ofrecen los salarios más altos en Colombia? Ganan más de 15 SMLMV // Diseño: Caracol Radio

¿Qué profesiones ofrecen los salarios más altos en Colombia? Ganan más de 15 SMLMV // Diseño: Caracol Radio

Al momento de ingresar a la Universidad, es frecuente que surjan diversas preguntas sobre qué profesión elegir, pues no solo la pasión es un argumento que se tiene en cuenta a la hora de decidir, sino también los posibles ingresos, la demanda y la oferta de empleo de estas mismas.

Lea también:

Bogotá, por ejemplo, cuenta con la orientación profesional en varios colegios, esto con el objetivo de perfilar gustos y analizar un panorama sobre el empleo en el país, gracias a estas charlas, los estudiantes toman una decisión con mucha más seguridad, teniendo en cuenta diversos factores.

Reconsiderando la pasión, el tema económico es fundamental, por ello, en Caracol Radio recopilamos la lista de profesiones que ofrecen los salarios más altos en Colombia.

Estas profesiones ofrecen los salarios más altos del país

La lista, compuesta por un total de siete carreras profesionales, cuenta con ingresos que rondan más de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), estas son:

Rama de la Medicina y Cirugía

Además de la Medicina, los estudios relacionados con esta son, por excelencia, profesiones de altos ingresos, más aún si se trata de áreas como cirugía, cardiología, neurología y ginecología, superando el promedio; se debe tener en cuenta que esta carrera cuenta con largas horas de formación y el estudiante asume un alto nivel de responsabilidad, sus salarios pueden alcanzar hasta los 20 millones de pesos o más, dependiendo especialidad y experiencia.

Derecho y especialidades

Inspirados en las leyes y con una pasión por las normativas del país, el sector legal se caracteriza por ser una de las profesiones mejor remuneradas en Colombia, al igual que la Medicina, sus diferentes ramas permiten aspirar a mejores ingresos, los cuales pueden rondar entre los 8 y 15 millones de pesos.

Organizacional y administración de empresas

Tanto la comunicación organizacional como la administración de empresas son estudios de buena remuneración en el país, en empresas de mayor consolidación, los pagos pueden rondar hasta los 10 millones de pesos.

Especializaciones en Ingenierías

Al igual que las profesiones mencionadas anteriormente, las ramas de la ingeniería ofrecen grandes oportunidades salariales, entre ellas destaca la ingeniería de petróleo, ingeniería civil, ingeniería electrónica e informática, y más teniendo presente el auge de la tecnología, de esta manera, se pueden percibir entradas de hasta 15 millones de pesos.

Marketing digital: La revolución digital

Orientado en el auge digital, el sector de la tecnología se ha consolidado y no ha tocado techo aún, es por esto que una profesión como el marketing digital ha fortalecido el conocimiento para diferentes cargos empresariales como lo puede ser la gerencia, la dirección, consultoría y especializaciones en estrategias de influencers, un sector bastante cotizado y por el cual se pueden esperar ingresos que ronden entre los seis y doce millones de pesos.

Viendo con profundidad cada uno de los factores a tener presentes antes de tomar una decisión, es crucial consultar los argumentos, tanto de profesionales como de la familia, esto ayuda a comprender otros puntos de vista.

Inconscientemente, algunos estudiantes dejan de lado el pensamiento de los seres queridos y toman una decisión a la ligera, dejando así una tasa de deserción universitaria superior al 20%, como sucedió en el año 2022.

Volviendo los centros educativos mucho más vanguardistas, los estudiantes han arropado un enfoque más versátil, adaptándose a las nuevas tecnologías y conformando una comunidad para crear espacios que les permitan expresar sus sensaciones ante las carreras profesionales.

Instruyendo en la formación académica, tanto docentes como aspirantes y estudiantes, trabajan a través de metodologías más directas, entiendo así las necesidades del presente y con vistas hacia el futuro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad