6AM6AM

Selección Colombia

¿Lorenzo no va más en la Selección? Esto reveló presidente de la Dimayor

Carlos Mario Zuluaga, que también es vicepresidente de la Federación, se refirió a la continuidad del DT argentino.

¿Néstor Lorenzo no va más en Selección Colombia? Esto reveló Carlos Mario Zuluaga

¿Néstor Lorenzo no va más en Selección Colombia? Esto reveló Carlos Mario Zuluaga

08:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Mario Zuluaga se refirió al proceso de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia / Getty Images

Carlos Mario Zuluaga, presidente electo de la Dimayor y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), hablón en 6AM de Caracol Radio sobre la continuidad del entrenador Néstor Lorenzo al frente de la Selección Colombia.

Si bien los resultados no han acompañado al grupo nacional y se acumulan cuatro duelos consecutivos sin conseguir la victoria, el directivo, que tuvo precio paso en La Equidad, aseguró que su política es la de darle tiempo y continuidad a los directores técnico, es decir al proceso. En este sentido, descartó cualquier salida del DT.

“Tenemos una excelente Selección. Desafortunadamente no se han dado los resaltados, tenemos los mejores jugadores posibles y uno ve grande figuras, pero lamentablemente no hemos podido lograr los resultados. Estoy seguro de que ese equipo va a encontrar forma, antes de llegarla Mundial. Creo que a los seleccionadores hay que darles un tiempo prudente de trabajo, que fue siempre mi política en Equidad”, sentenció.

Declaraciones de Carlos Mario Zuluaga

Votación para ser presidente de Dimayor: “Me quité un ladrillo de encima y me metí una tonelada de concreto en la espalda, se quiere porque creemos que será una buena oportunidad para que los clubes se organicen como empresas. Somos la liga número 11 del mundo y por qué no podemos estar dentro de las 10 mejores y creo que tenemos unos excelentes jugadores que los quieren a todos en el mercado internacional y lo que tenemos que hacer es formarlos de la mejor manera y para poder hacer crecer la industria del fútbol en Colombia”.

Quién apoyó y quién no: “Los 36 clubes terminan apoyándolo a uno porque la unanimidad se da luego de ganar la elección, fueron 20 clubes los que realmente apostaron a mi proyecto, pero creo que lo importante es la unidad de aquí en adelante para lograr el propósito que tenemos”.

Relación con los presidentes de los clubes: “La verdad hay que hablar con los 36 propietarios de los clubes en Colombia y ese es uno de mis objetivos y creo que lo vamos a lograr”

Proyectos como presidente de Dimayor: “Lo primero es que tenemos que tener clara la misionalidad de la Dimayor y eso consiste en organizar un excelente campeonato, no solo en la liga masculina, también en la femenina, en la B y en la Copa. Algo importante es que si no sabemos que producto tenemos es difícil mercadear, debemos mejorar nuestro producto y mejorar nuestra imagen. Tenemos que hablar con todos los alcaldes para mejorar las canchas, hay un programa bastante amplio y lo queremos llevar a cabo”.

Aspectos a mejorar en el FPC: “Creo que hay muchas cosas por corregir y mejorar en nuestro producto y eso es lo primero que tenemos que hacer, una evaluación total de cómo estamos y de cómo nos ven y eso es importante para empezar a hacer un trabajo serio”.

Así está el panorama con los derechos de televisión: “Ese es otro aspecto importante a trabajar, es un aspecto que tenemos que trabajar de la mano de los 36 clubes y en las asambleas nos tenemos que poner de acuerdo, hay que mirar todas las posibilidades que existan, mirar los activos que tenemos para la venta, ya no es solo el producto de televisión, también hay que los streaming y los e-games, una serie de productos que cada vez nos exige más el mercado y en la medida que detectemos esos activos podemos lograr mejores ingresos en el fútbol colombiano”.

Temas de las apuestas: “Hay que diferenciar las apuestas legales e ilegales, las legales nos están dando un apoyo importante en el patrocinio de la Liga se están viendo afectadas y lo mismo nosotros, porque a medida que tengan tantas tasas impositivas pues lógicamente tienen menos para invertir en publicidad y nosotros nos estamos viendo perjudicados en eso”.

Polémica por los derechos de televisión: “Puede que no tengan sentido, pero ya hay un derecho adquirido. Los clubes pequeños viven de eso, para los grandes no tiene gran representación dentro de su presupuesto, pero para los pequeños si es muy alto ese porcentaje de sus ingresos. Ha futuro debemos hacer crecer esa torta para que tenga una mejor distribución, porque tiene mucha lógica que los que más llevan personas a que vean la televisión, reciban más, pero mientras tanto que no se toque lo que ya es un derecho adquirido de los clubes pequeños”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad