Actualidad

Cinco monedas antiguas de Colombia que son coleccionables y tienen gran valor: Revíselas

A romper la alcancía. Si usted tiene alguna de estas monedas podría recibir a cambio hasta 700.000 pesos si las vende.

Monedas colombianas antiguas

Monedas colombianas antiguas / Nelson Hernandez Chitiva

La numismática es el estudio o coleccionismo de monedas y otros objetos como billetes, medallas y títulos de valor. Son cientos de personas alrededor del mundo que se dedican a esta colección, que compran y venden monedas de todo tipo ya que cada pieza tiene su valor histórico y monetario.

A lo largo de los años hemos sabido de monedas colombianas del pasado que se han vendido por grandes cantidades de dinero. Y no es para menos, la riqueza histórica que aportan estas monedas a lo largo de la historia de Colombia como República y en su etapa de colonia es muy grande.

Muchos de los mayores hallazgos de estas monedas las han realizado personas del común, que dentro de sus alcancías y en recuerdos familiares se han encontrado estas piezas y las han aportado para preservar la historia y recibir a cambio un monto de dinero por su contribución.

Cinco monedas colombianas coleccionables de gran valor

A continuación, listamos cinco monedas que son de gran valor para los coleccionistas no solamente en Colombia, sino en otros países del mundo donde la numismática es mucho más común.

  • La moneda de 8 reales de 1823: Una de las piezas más destacadas de la época republicana. Esta moneda, emitida durante la independencia de Colombia, tiene un alto valor histórico y numismático. Las monedas de 8 reales de 1823 son codiciadas debido a su antigüedad y a la complejidad de su diseño, lo que las convierte en una pieza clave para los coleccionistas. Esta moneda fue vendida en última ocasión en 2023 por un valor de 744.000 pesos.
  • La moneda de 1 peso de 1853: Esta moneda es una de las primeras en llevar la denominación “peso” y marca un hito en la historia de la República de Colombia. Su valor no solo se debe a la antigüedad, sino también al hecho de que se acuñó en un momento crucial para el país, cuando Colombia consolidaba su independencia y comenzaba a estabilizar su economía.
  • La moneda de 5 centavos de 1903: Emitida en un contexto de transición entre el siglo XIX y el XX, esta moneda es un símbolo de los primeros años del siglo XX. Su escasez y el detalle en su acuñación la hacen una pieza muy deseada en el mundo de la numismática. Aunque no es tan grande en valor como otras monedas, su rareza la convierte en una pieza importante para cualquier colección.
  • La moneda de 50 centavos de 1945: La moneda de 50 centavos de 1945 es otra de las más valiosas, sobre todo por la baja circulación de algunas variantes. Aquellas que fueron acuñadas en ciertos años tienen detalles únicos, lo que les da un valor adicional. Es una de las piezas que más se busca entre los coleccionistas modernos. Esta moneda fue subastada por hasta 201.000 pesos en 2023.
  • El “Centavo de la República” de 1860 : Con un diseño que hace alusión a la República de la Nueva Granada, este centavo es de gran interés para los expertos en numismática. Pese a que no es de un valor tan elevado como otras monedas, su historia lo hace invaluable, especialmente en su estado original de conservación. Puede tener un valor de hasta 600.00 pesos dependiendo de su estado.

¿Dónde vender las monedas?

Si usted posee una de estas piezas de la historia o si está interesado en iniciar una colección, debe tener en cuenta que estas se pueden conseguir o vender a través de canales digitales, en grupos de Facebook y en sitios especializados en la compraventa de estas monedas.

Por otro lado, es importante entender que la compra y venta de estas monedas puede ser una buena inversión a futuro, debido a que el precio suele aumentar acorde al tiempo que haya pasado desde su expedición. También depende del estado de la moneda y algunas rarezas que se presentaron cuando fueron creadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad