El Ejército blinda cinco municipios de Risaralda ante posible incursión de grupos subversivos
Autoridades dieron a conocer un mapa de riesgo en el que se establecen los territorios más vulnerables ante estos hechos en el departamento.

Fotografía suministrada: Gobernación de Risaralda
En una reunión extraordinaria liderada por la Quinta División del Ejército Nacional, en compañía de la Gobernación de Risaralda, se analizó la situación de seguridad que hoy registra el departamento, se evidenció un mapa de riesgo ante la posible incursión de grupos guerrilleros y organizaciones criminales como el ELN, Clan del Golfo y disidencias de las Farc, y se tomó la decisión de blindar al territorio y tener una presencia permanente de soldados en varios municipios de Risaralda que tienen límites con Chocó, Antioquia, Caldas y Valle del Cauca.
El brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, aseguró que una vez analizado el mapa de riesgo del departamento, se fortalecerá la presencia militar en varias zonas identificadas de posible riesgo ante el presunto tránsito de personas armadas, la intención es blindar al territorio de cualquier grupo ilegal que pretenda establecerse en Risaralda.
“Hemos estado haciendo un análisis de todo lo que se encuentra alrededor de nuestro departamento de Risaralda, mirando y analizando todos estos corredores de movilidad donde nuestro Ejército está para evitar que todos estos diferentes grupos criminales que quieran entrar a este departamento, nosotros poder neutralizar esas acciones en un momento dado, Dios quiera”, dijo el Brigadier General.
Por su parte, Israel Londoño, secretario de gobierno de Risaralda, afirmó que ya tienen identificados los municipios en donde habrá refuerzo de seguridad por parte del Ejército Nacional, pues son sitios que podrían tener algún riesgo ante la posibilidad de incursión de estos grupos ilegales, afirmó que no van a permitir que Risaralda se convierta en un corredor que sea manejado por la guerrilla o el Clan del Golfo y por esa razón, la fuerza pública será la encargada de velar por la protección del departamento.
“Lo primero nuestro Ejército va a apoyar a la Gobernación de Risaralda y a todos los habitantes del departamento cuidando los puntos específicos, corredores que limitan con el departamento del Chocó, con el departamento de Antioquia y con el departamento del Valle, es decir, municipios como La Celia, Pueblo Rico, Mistrató, Guática y Quinchía van a tener permanente presencia de nuestra fuerza pública”, manifestó el secretario.
Recordemos que este año se han sostenido confrontaciones entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo en límites entre Risaralda y Antioquia, en el sector de San Antonio del Chamí, y hay serios indicios de que miembros del ELN están haciendo tránsito en la frontera con el Chocó, cerca al corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico.
También se tomó la decisión de implementar un grupo especial en Quinchía, para evitar cualquier situación de orden público en límites con Caldas, pues el departamento vecino tiene una alerta ante las presuntas amenazas del ELN de querer ingresar al territorio.