Resultados preliminares Proceso de Selección Distrito Capital 6 disponibles en SIMO: Consúltelos así
Le contamos todo lo que debe saber sobre este proceso de selección.

Persona navegando en un computador portátil con el logo de SIMO (Fotos vía Getty Images y COLPRENSA).
En principio, debe saber que este proceso de selección, está enfocado en conseguir personal para trabajar en el sector público de Bogotá, Colombia. Este proceso es liderado por la Comisión Nacional del Servicio Civil
Estar informado sobre el proceso de selección en el Distrito 6 es fundamental porque garantiza transparencia y equidad en la toma de decisiones.
Al conocer cada una de las etapas del proceso, usted puede entender cómo se eligen a los representantes o funcionarios, asegurando que se respeten las normativas y se eviten irregularidades.
Cabe destacar que cuando usted está informado, ayuda a la ciudadanía a ejercer un control social efectivo, ya que permite detectar posibles anomalías y exigir rendición de cuentas a las autoridades encargadas.
La información clara y accesible fortalece la confianza en las instituciones y fomenta la participación activa de la comunidad en asuntos públicos.
También es útil para quienes desean postularse, ya que conocer los requisitos, plazos y criterios de evaluación les permite prepararse adecuadamente.
Cómo conocer los resultados preliminares
En primer lugar, para revisar los resultados preliminares del Proceso de Selección Distrito Capital 6 en SIMO, primero debe ingresar a la plataforma a través del enlace https://simo.cnsc.gov.co/.
En segundo lugar, si aún no tiene una cuenta, deberá registrarse con un usuario y contraseña. Una vez dentro, debe dirigirse al panel de control, ubicado en el menú izquierdo, y esperar a que se cargue la información.
En este apartado encontrará la opción ‘Mis empleos’, donde se listarán todas las convocatorias en las que se ha postulado. Al seleccionar la oferta correspondiente al concurso Distrito Capital 6, podrá hacer clic en el botón ‘Resultados’.
Luego se desplegará la información sobre su estado en la etapa de verificación de requisitos mínimos, indicando si fue admitido o no en el proceso.
En el caso de que usted no esté conforme con el resultado, tiene la opción de presentar una reclamación dentro de los dos días hábiles posteriores a la publicación, es decir, entre el 17 y el 18 de marzo de 2025.
Este trámite debe realizarse exclusivamente a través de SIMO. Es importante recordar que en esta fase no se permite modificar, complementar ni adjuntar nuevos documentos.
Puntos que debe tener en consideración
Además de los pasos previamente mencionados para consultar los resultados preliminares es importante que los aspirantes conozcan el cronograma y las etapas subsiguientes del proceso de selección.
Tras la publicación de los resultados de la Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) y el período de reclamaciones, se procederá a la etapa de pruebas escritas.
Estas evaluaciones están diseñadas para medir las competencias y conocimientos específicos requeridos para cada cargo.
Es fundamental que los aspirantes se preparen adecuadamente para estas pruebas, revisando los temarios y guías proporcionados por la CNSC.
La información detallada sobre el contenido de las pruebas y las fechas específicas se publicará oportunamente en el portal oficial de la CNSC.
Adicionalmente, se recomienda a los candidatos consultar regularmente la página web www.cnsc.gov.co y sus redes sociales oficiales para mantenerse informados sobre cualquier actualización o cambio en el proceso.
Asimismo, es relevante destacar que, según la CNSC, el mérito es el principio fundamental que rige estos procesos de selección, garantizando la transparencia y objetividad en la provisión de cargos públicos.
Finalmente, se recuerda a los participantes que cualquier duda o inquietud relacionada con el proceso puede ser resuelta a través de los canales oficiales de atención al ciudadano de la CNSC, garantizando así una comunicación efectiva y oportuna durante todas las fases del concurso.