Economía

Universidades y facultades colombianas se posicionan en el nuevo ranking mundial de 2025

En la edición 2025 del QS World University Rankings, las universidades colombianas han mostrado avances significativos en el ámbito académico internacional.

Universidades y facultades colombianas se posicionan en el nuevo ranking mundial de 2025

Universidades y facultades colombianas se posicionan en el nuevo ranking mundial de 2025 / Catherine Delahaye

La edición 2025 del QS World University Rankings by Subject incluye 55 disciplinas en cinco amplias áreas temáticas. Este año, la clasificación es la más completa hasta la fecha, con 171 instituciones incluidas que no estaban presentes en la edición 2024. Diversas disciplinas, como medicina, informática y sistemas de información, y ciencia de los materiales, cuentan ahora con más instituciones clasificadas, según la QS World University Rankings.

Los países del este de Asia, como Corea del Sur, China continental y la RAE de Hong Kong han experimentado mejoras notables en sus universidades, mientras que también ha habido un crecimiento notable en el número de instituciones clasificadas de Asia occidental y la región árabe según la QS.

En cuanto a Colombia la Universidad de los Andes se ubicó en la posición 179 a nivel global, consolidándose como la institución colombiana mejor clasificada en este ranking. Por su parte, la Universidad Nacional de Colombia alcanzó el puesto 219, reafirmando su relevancia en el panorama educativo del país. Otra institución notable es la Pontificia Universidad Javeriana, que se situó en la posición 377.

En el ámbito regional, 12 universidades colombianas se encuentran entre las 100 mejores de América Latina según QS. Además de las ya mencionadas, otras instituciones destacadas incluyen la Universidad del Rosario, la Universidad EAFIT y la Universidad de Antioquia, entre otras.

La destacada presencia de universidades colombianas en rankings internacionales tiene implicaciones económicas y sociales positivas. Un mayor reconocimiento global puede atraer inversiones, fomentar alianzas estratégicas y aumentar la movilidad académica, lo que contribuye al desarrollo del capital humano y al fortalecimiento de la economía en el país según expertos académicos.

Además, una de las categorías en las que Los Andes continúa en los primeros lugares del escalafón son las de Resultados de Empleabilidad con una ocupación de 26 y Reputación del Empleador con 54.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad