Más de 5.600 hogares en Medellín se beneficiarán con conexión gratuita al gas natural
Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de más $7.000 millones, busca mejorar la calidad de vida de las familias de estratos 1,2 y 3 de la ciudad.

Foto: Cortesía de la Alcaldía
Medellín
La Alcaldía de Medellín, en alianza con EPM, reactivó el programa Unidos por el Gas, con el cual este año 5.640 hogares de estratos 1, 2 y 3 recibirán conexión subsidiada al servicio de gas natural. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de $7.990 millones, busca mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la ciudad.
El programa hace parte del Plan de Desarrollo Distrital, que tiene como meta conectar 25.230 viviendas, con una inversión total superior a los $35.000 millones.
Le puede interesar:
En 2024, 5.130 hogares fueron beneficiados con este programa, impactando principalmente sectores como Popular, Robledo y el corregimiento Altavista. Este año, la meta es llegar a más familias a través de la instalación y habilitación de redes de gas, además de la gestión social y comercial para facilitar el acceso al servicio.
Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control Territorial, afirmó: “Queremos darles a conocer los avances del programa Unidos por el Gas, el cual pretende conectar en el cuatrienio a 25.230 familias. Para acceder a este servicio, EPM debe verificar las condiciones para que se cumpla con toda la normativa vigente.
Requisitos para acceder al programa
Para garantizar la viabilidad de la conexión, las viviendas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos y normativos:
- No estar ubicadas en zonas de riesgo no mitigable, cerca de ríos, quebradas o torres de transmisión
- No encontrarse en áreas de retiro de vías nacionales, departamentales o la línea férrea.
- No generar servidumbre con otra infraestructura.
- Contar con las condiciones técnicas adecuadas, como ventilación, materiales y estructura.
- Tener la red interna certificada por un organismo de inspección acreditado y reportada a EPM.
Para las familias que deban cubrir excedentes, EPM ofrecerá alternativas de financiación a través de la factura de servicios públicos, con plazos de hasta 36 meses.