Alertan crisis en el Archivo Histórico de Antioquia: documentos podrían quedar en pérdida total
El AHA enfrenta problemas de infraestructura, escasez de personal y deficiencias en la conservación de documentos debido a la falta de control sobre temperatura y humedad.

Archivo histórico de Antioquia. Foto: Gobernación de Antioquia.
Antioquia
La comunidad académica de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia hizo una alerta por la crisis que enfrenta el Archivo Histórico de Antioquia (AHA).
A través de un comunicado dirigido al gobernador Andrés Julián Rendón, la institución advirtió su preocupación por la falta de atención y recursos que amenazan la preservación de la memoria cultural del departamento y el derecho ciudadano al acceso a la información.
Según la denuncia, los documentos clave para la historia regional, incluyendo registros de la época colonial y republicana, esenciales para investigadores, ciudadanos en búsqueda de trámites y genealogistas, están en riesgo, pues el AHA actualmente enfrenta problemas de infraestructura, escasez de personal y deficiencias en la conservación de documentos debido a la falta de control sobre temperatura y humedad.
Lea también:
El documento expone que la crisis del AHA no es nueva, pero la falta de acciones concretas ha agravado la situación. Señala que a pesar de que en marzo de 2024 la Universidad ya había elevado una solicitud formal a la Gobernación de Antioquia sobre el estado del archivo, las soluciones propuestas se han quedado en el papel.
Peticiones para proteger el AHA
Ante este panorama, la Universidad de Antioquia le pidió a la Gobernación priorizar la dotación de recursos permanentes para el archivo, garantizar la contratación de profesionales idóneos y mejorar las condiciones locativas.
“Instamos a la Gobernación de Antioquia a dar prioridad al AHA, a garantizar la contratación de profesionales idóneos y suficientes, a asegurar la dotación permanente y necesaria para garantizar la preservación de los documentos y, sobre todo, a cumplir su misión de servir eficazmente a la ciudadanía”, indica el comunicado.
La comunidad académica enfatizó que la integridad del AHA debe preservarse para que las futuras generaciones puedan seguir interrogando los documentos del pasado, construir identidad y garantizar la vigencia de los derechos humanos fundamentales.