Justicia

Fiscalía confirmó rebaja de pena para Sneyder Pinilla: pagaría 5 años y 8 meses de prisión

El exsubdirector de la entidad ya restituyó los $618 millones de pesos que se comprometió a devolver mediante un preacuerdo. La negociación está sujeta al aval de un juez.

AME4892. BOGOTÁ (COLOMBIA), 25/07/2024.- Fotografía cedida por la Fiscalía de Colombia

AME4892. BOGOTÁ (COLOMBIA), 25/07/2024.- Fotografía cedida por la Fiscalía de Colombia / Fiscalía de Colombia (EFE)

Este miércoles 12 de marzo, la Fiscalía General de la Nación presentó ante el juzgado 10 especializado de Bogotá, el preacuerdo suscrito con Sneyder Pinilla, por su presunta participación en el entramado corrupto que desfalcó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo - UNGRD-.

Los detalles del preacuerdo

El exsubdirector del Manejo del Riesgo de la UNGRD ya restituyó los $618 millones de pesos que se comprometió a devolver, de lo apropiado en el fraudulento negocio de los carrotanques. También ha colaborado con la justicia.

Eso hizo que su preacuerdo fuera modificado. Aunque inicialmente se pactó en la negociación que él debía cumplir una pena de 6 años, 6 meses y 9 días de prisión, dado el efectivo cumplimiento en los acuerdos, su pena fue rebajada a 5 años, 8 meses y 1 día de prisión, lo que representa una reducción de 10 meses.

A través de este preacuerdo el aceptó los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación. Por estos dos cargos podría ser condenado.

Según la fiscal María Cristina Patiño, al exfuncionario del gobierno Petro se le otorgó “el descuento del 45% de la pena en consideración a la calidad de la información brindada por el imputado y lograr declaraciones de responsabilidad penal de otros actores en la investigación”.

La audiencia de legalización del preacuerdo de Sneyder Pinilla se aplazó hasta el 4 de abril a las 9 a.m.

Las dos consignaciones que hizo Sneyder Pinilla para reintegrar el dinero robado

Sneyder Pinilla volvió a pedir perdón al país

Fui el primero en levantar la mano en abril del 2024, en una incertidumbre muy grande, porque todo el mundo me culpaba a mí sobre los hechos y yo decía, ¿por qué está pasándome esto? Si yo solamente fui un instrumento para muchas cosas que estaban pasando en la unidad. Por eso y por esas actuaciones que hice, estando consciente, es que el 31 de agosto un juez me envió a la cárcel, a la cárcel que está en el batallón de artillería acá en el sur de la ciudad de Bogotá. Y sé que fue la mejor decisión que pude haber tomado en ese momento (...) Hoy día los máximos responsables están libres y, vuelvo y repito, sé que hice parte de esa estructura y por eso estoy privado de la libertad. Mi compromiso va a ser siempre con la verdad, ser testigo principal no es nada fácil pero estaré en este proceso hasta el día que sea requerido por la justicia.

—  Exsubdirector de la UNGRD.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad