6AM6AM

Programas

Presidente del Congreso califica consulta popular como un ataque del gobierno al legislativo

Efraín Cepeda advirtió que el llamado a consulta popular de Petro es un “mensaje peligroso” y divisivo.

Presidente del Congreso califica consulta popular como un ataque del gobierno al legislativo

Presidente del Congreso califica consulta popular como un ataque del gobierno al legislativo

06:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Efraín Cepeda y Gustavo Petro. Foto: (Colprensa-Senado) / (Colprensa - Cristian Bayona).

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, rechazó en 6AM de Caracol Radio el llamado a una consulta popular para la reforma laboral, calificándolo como un “mensaje peligroso” y una incitación a la confrontación. Cepeda aseguró que el Legislativo es un poder independiente y criticó las constantes descalificaciones del presidente Gustavo Petro hacia el Congreso, señalando que este tipo de discursos pueden generar división y alimentar la violencia en el país.

“Ya nos acostumbramos a esas descalificaciones del presidente. No entiende que es el jefe del Estado. Colombia tiene separador de poderes, y ayer pasó un umbral peligroso. Habló de ejercer violencia. Se hace paz con los guerrilleros y narcotráficos pero con los congresistas si se habla de violencia”, dijo el senador.

¿Es viable el proceso de consulta popular?

El presidente del Legislativo dijo en Caracol Radio que se deben cumplir algunas condiciones para que esto se pueda dar, reiterando que el presidente Petro está en su derecho de activar el mecanismo, pero cuestionó la necesidad de un proceso como ese.

“Tiene que cumplir un trámite, las consultas populares no tienen artículos. Se debe pasar por el Senado de la República que tiene 30 días para tomar una determinación y luego se llama a elecciones”, dijo.

Por otro lado, criticó que se llame a una consulta popular cuando en reiteradas ocasiones se ha alertado de que la Registraduría Nacional estaría teniendo problemas de financiamiento para otro tipo de elecciones de este año.

“Si el registrador se queja de que no tiene recursos para elecciones atípicas de este año, de dónde va a salir la plata par a esto. Si la de 2018 costó 300.000 millones de pesos esta puede costar medio billón de pesos”, concluye.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad