Supuestos cirujanos plásticos en Risaralda irán a prisión por títulos falsos: uno fue Secretario de Salud
En total, fueron 10 médicos los que se acreditaron como cirujanos plásticos con títulos falsos: ambos irán a la cárcel.

Foto: Pixabay(Thot)
Según la Fiscalía General de la Nación, los sentenciados, entre los que se encuentra Javier Locano Botero, quien fue secretario de Salud de Risaralda, durante la primera administración de Víctor Manuel Tamayo; aportaron documentos falsos en los que afirmaban que habían cursado 2.616 horas en un postgrado presencial en una universidad de Brasil, obteniendo títulos como especialistas en cirugía plástica y estética.
Sin embargo, la Fiscalía logró evidenciar que no cumplieron con los requisitos exigidos por el centro educativo y estuvieron en ese país por cortos periodos de 51 y 95 días máximos.
¿Quiénes son los otros 9 médicos que presentaron documentos falsos?
Otros de los sentenciados fueron Víctor Manuel Jaramillo Torres, también de Risaralda; Rodolfo Albeiro López Zapata, Giovanni Cortés Montealegre, Marco Antonio Vergara Calero, Gerardo Rojas Gómez, Alfredo Rodríguez Figueroa, María Mónica Martínez Martínez, Rubén Darío Arciniegas Martínez, Juan Fernando Abadía Silva y Henry Diego Fernando Ortiz Silva, quienes fueron encontrados responsables por jueces penales del circuito de Bogotá, de los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos demostró que estas personas aportaron documentación falsa para acceder a la convalidación de sus títulos ante el Ministerio de Educación Nacional. La investigación estableció además que los médicos no cumplieron con el requisito de cuatro años de presencialidad que exigía la universidad.
¿Qué dicen las condenas de los médicos?
Por estos hechos, Víctor Manuel Jaramillo, Javier Locano y Rodolfo Albeiro López fueron sentenciados a 6 años y 6 meses de prisión, y al pago de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Por su parte, Giovanni Cortés, Marco Antonio Vergara, Gerardo Rojas, Alfredo Rodríguez, María Mónica Martínez, Rubén Darío Arciniegas, Juan Fernando Abadía y Henry Diego Fernando Ortiz fueron condenados a 7 años de prisión. Todos fueron inhabilitados para ejercer funciones públicas por 5 años.
Con ocasión de las condenas conocidas, el Ministerio de Salud tendrá que actualizar el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) para que los ciudadanos conozcan las aptitudes y especialidades clínicas reales que pueden desarrollar estos profesionales. Por su parte, el Ministerio de Educación deberá cancelar las resoluciones de convalidación de los títulos académicos
El juez del caso libró las órdenes de captura para que los sentenciados cumplan las condenas en centros carcelarios.