La ciudad más lluviosa de Sudamérica está en Colombia, según IA: ¿cuál? Es un distrito especial
Le contamos sobre el resultado que arrojó la inteligencia artificial, con base en esta pregunta.

Día lluvioso en Buenaventura, imagen de referencia (Getty Images). / Ivan Naberezhnyy
En primer lugar, es importante decir que la presencia de la zona de convergencia intertropical en América del Sur, que es una franja de baja presión atmosférica que se forma cerca del ecuador, es importante, ya que genera lluvias intensas al favorecer el ascenso de aire cálido y húmedo.
Además, fenómenos como ‘El Niño’ y ‘La Niña’ influyen en la variabilidad de las precipitaciones, alterando los patrones climáticos regionales. Cabe destacar que el relieve de estos territorios, también desempeña un papel relevante.
Por su parte, la cordillera de los Andes actúa como una barrera orográfica, forzando el ascenso del aire húmedo proveniente del Atlántico y aumentando la precipitación en regiones como el Chocó colombiano y la selva amazónica.
Del mismo modo, en estas zonas, la evapotranspiración de los bosques y la proximidad a grandes cuerpos de agua refuerzan el ciclo de lluvias.
Por otra parte, la alta biodiversidad está directamente relacionada con estos climas húmedos, pues la densidad de la vegetación, contribuye a la retención de humedad y la generación de microclimas.
Sin embargo, vale la pena mencionar que la deforestación altera estos ciclos naturales, reduciendo la capacidad de la región para generar y regular precipitaciones. Esto puede provocar sequías o cambios en la frecuencia de lluvias.
¿Qué es importante saber sobre las zonas más lluviosas en Colombia?
Las zonas más lluviosas del país, poseen características poco mencionadas, pero importantes; su clima extremo no solo influye en la biodiversidad, sino también en la vida cotidiana de sus habitantes.
De esta manera, se hace necesario adaptar la arquitectura, transporte y costumbres a la constante humedad. En algunos territorios del país, la lluvia tiende a generar suelos inestables y dificultades para la infraestructura vial.
También es pertinente considerar que la abundancia de agua no siempre se traduce en acceso a servicios básicos; muchas comunidades enfrentan problemas de saneamiento y potabilización.
En este orden de ideas, en Caracol Radio surgió el interés por consultar con la inteligencia artificial sobre cuál es la ciudad más lluviosa de Sudamérica.
Respuesta de la IA
En esta oportunidad se le preguntó a ChatGPT, dijo que la ciudad más lluviosa de América del Sur es Buenaventura, ubicada en la costa del Pacífico colombiano.
También le puede interesar:
“Esta región recibe en promedio entre 6000 y 8000 mm de lluvia al año, debido a su cercanía con el océano Pacífico y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que genera constantes precipitaciones”, agregó la IA.
También explicó que otro factor relevante es la variación en las condiciones atmosféricas causadas por un cambio en la elevación, principalmente debido a las montañas.
“Esto termina atrapando la humedad proveniente del mar y provoca lluvias casi diarias. Además, la alta humedad relativa y la ausencia de estaciones secas marcan un clima tropical muy húmedo”, agregó.
ChatGPT sostuvo que esta abundante lluvia puede impactar la vida en Buenaventura, aumentando la vulnerabilidad a inundaciones. No obstante, también sustenta una biodiversidad excepcional, con bosques tropicales y ecosistemas únicos.
“A pesar de su riqueza natural, la ciudad enfrenta desafíos ambientales y sociales relacionados con la deforestación, la erosión y el acceso a agua potable”, concluyó la IA.