No es café ni cascará de huevo: Este es el mejor abono casero para ‘resucitar’ sus plantas
¿Desea qué sus plantas crezcan? Productos que consume a diario pueden contribuir a que germinen o se mantengan saludables.

Semilla de Chía / Avena / planta. Abono casero. Fotos tomadas de Canva
A la hora de cuidar una planta son muchas las recomendaciones que existen. Desde productos químicos hasta hablarles o limpiar sus hojas y flores constantemente, son acciones que realizan los jardineros para fomentar el crecimiento y mantenerlas en excelente estado.
Productos que se consumen como la avena o las semillas de Chía, pueden ser fuentes de nutrientes esenciales para que las plantas crezcan, florezcan, den frutos o se recuperen ante las crisis de los cambios de clima.
Uno de los componentes principales en el crecimiento de las plantas es la hormona auxina, la cual participa durante todo el ciclo de vida de la planta regenerando sus tejidos y llevando a cabo procesos morfogenéticos, así lo explica un estudio del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el caso de la avena y la Chía, pueden aportar este componente.
El mejor abono casero para ‘resucitar’ sus plantas
En el canal La huerta en el Campo que se dedica explicar como cultivar hortalizas y árboles, así como realizar abonos orgánicos, recomienda el siguiente para fortalecer las plantas y revivirlas si estás ya se encuentran marchitas. Siga estos pasos para fabricarlo:
Lea también
- 1 litro de agua tibia. Se recomienda dejarla al sol si es posible.
- 6 cucharadas de avena integral. Para agregarlas puede utilizar un embudo.
- Revuelva en una botella plástica hasta notar que el agua se torna de color blanco.
- Agregue a la mezcla semillas de Chía, estas contienen fósforo, potasio calcio, hierro y magnesio lo que quita el color amarillo a las hojas y fortalece las raíces de las plantas. Nuevamente, revuelva hasta obtener un color gris oscuro.
- Con todos los ingredientes en la botella, consérvela abierta en un lugar oscuro por 72 horas. En este tiempo la semilla de Chía germinará y expulsará la famosa hormona auxina encargada del crecimiento de las plantas.
- Licue la mezcla hasta obtener un líquido completamente blanco sin ninguna semilla de Chía sin triturar. Si queda alguna de estas semillas, podría germinar en la tierra cuando aplique el abono.
Se recomienda regar las plantas cada 3 a 4 días con este abono y rebajarlo con agua si su mezcla se torna espesa.
Otras opciones de abonos caseros
El portal Ecología Verde y la empresa chilena Armony sustentable, recomiendan reutilizar residuos que se tienen en la casa para hacer abonos sencillos que aportan a las plantas y generan menos contaminación y basuras. Algunos de estos son:
- Lentejas: Deje reposar las lentejas en agua por un tiempo aproximado de 8 horas. La sustancia que suelte y se disuelva servirá para aportarle a la raíz cuando riegue su planta con este líquido. Este abono puede durar refrigerado unos 15 días. Su contenido de potasio y fósforo estimula la floración y el nacimiento de frutos.
- Cascarás de plátano: se puede realizar un té hirviendo en agua por 15 minutos estos residuos, cole hasta obtener el líquido y dejé enfriar para regar sus plantas. Este abono es efectivo para promover que florezca la planta por su alta cantidad de potasio. Se recomienda aplicarlo cada 15 días en la tierra.
- Cenizas: contienen calcio, mejoran la composición del suelo por sus minerales y contribuye a la extinción de hongos que pueden perjudicar la planta. Se debe esparcir en la parte inferior donde se piensa colocar la planta e integrar con la tierra para aprovechar todos sus componentes.