6AM6AM

Programas

Así están las cuentas de las reformas laboral y de salud en la Comisión Séptima

Hoy se retoma en la Comisión Séptima del Senado la discusión de la Reforma Laboral, inicia su tercera discusión, después de haber superado el trámite en la Cámara.

Así están las cuentas de las reformas laboral y de salud en la Comisión Séptima

Son 14 los senadores que conforman esta Comisión Séptima y que deberán decidir si la reforma laboral avanza a su último debate en plenaria o si, por el contrario, se hunde.

Hasta este momento, la iniciativa gubernamental, una de las grandes apuestas del gobierno Petro, tiene asegurado el apoyo de cinco senadores de la comisión: Marta Peralta (Pacto Histórico), Fabián Díaz (Verde), Omar de Jesús Olmedo Restrepo (Comunes), Wilson Arias (Polo) y Ferney Silva (Colombia Humana). Pero se necesitan ocho votos para lograr que la iniciativa supere su debate en Comisión.

El senador Miguel Ángel Pinto (Liberal) ha manifestado que no apoyará la iniciativa, pues considera que generará perdida de empleos, así como piensan los senadores del Centro Democrático Honorio Enríquez y Alirio Barrera.

El Partido Conservador también ha dicho que no apoyará la iniciativa, por lo cual se esperaría que las senadoras Nadia Blel y Esperanza Andrade sigan sus lineamientos.

De esta forma, serían cinco los votos en contra de la iniciativa laboral, por lo tanto, le quedarían faltando dos para lograr el empate, que es a lo que aspira la oposición.

Y en caso de darse el empate, se tendría que volver a votar, pero la Ley Quinta establece que en caso de persistir el debate, la iniciativa deberá ser archivada.

Por esto, el ministro del Interior, Armando Benedetti irá por todo para lograr la iniciativa y salvarla de su hundimiento.

¿Cómo avanza la reforma a la salud?

Por los lados de la reforma a la Salud, el camino luce más difícil para el gobierno.

Una vez superado los dos primeros debates en la Cámara de Representantes, la iniciativa llega también a la Comisión Séptima del Senado.

Los apoyos a la reforma están claros en los cinco senadores del Pacto Histórico que también apoyan la iniciativa de salud y el de Fabián Díaz (Verde).

Pero el año anterior, la misma iniciativa se hundió por el voto de los nueve senadores restantes que no parecen cambiar su posición.

Se ha conocido que el senador liberal Miguel Ángel Pinto no apoyará la iniciativa, pues considera que esta nueva versión es aún más gravosa para los pacientes que la anterior y que el gobierno no ha cumplido con la orden de la Corte Constitucional, de girar los valores que se adeudan a las EPS y actualizar el valor de la Unidad de Pago por Capitación.

De esta forma, además de Miguel Ángel Pinto, estos senadores no apoyarían la iniciativa del gobierno: Norma Hurtado (De la U), Nadia Blel y Esperanza Andrade (Conservador); Honorio Enríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático); Lorena Rios (Colombia Justa Libres); Berenice Bedoya (Alianza social Independiente) y Ana Paola Agudelo (Mira).

Cabe resaltar que el texto de la reforma deberá ser remitido al finalizar esta semana por la Secretaría de la Cámara de Representantes, para que pueda iniciar su trámite en el senado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad