Economía personal

¿Puedo solicitar un crédito si estoy reportado en Datacrédito?: nueva app sería la solución

¡No se preocupe! Los historiales crediticios y los ‘gota a gota’ quedarán en el olvido. Entérese aquí cómo solicitar su crédito.

¿Puedo solicitar un crédito si estoy reportado en Datacrédito?: nueva app sería la solución

Pedir un crédito o un préstamo siempre es necesario en una sociedad en la que se presentan imprevistos económicos constantemente. Sin embargo, para algunas personas, acceder a estos mecanismos financieros puede ser un proceso tedioso e incluso imposible.

Lea también:

La razón es que las entidades bancarias tradicionales, suelen tener mecanismo de filtro para prestar dinero, ya sea basado en sus ingresos, posesiones o historial crediticio.

Por ejemplo, seguramente alguna vez ha escuchado el término ‘capacidad de endeudamiento’ que es la cantidad que tiene una persona para pagar deudas sin poner en riesgo su situación económica. Para calcularla, los bancos tienen en cuenta sus ingresos, gastos y activos, y si el usuario no cumple, el préstamo es denegado.

Desafortunadamente, este panorama ha llevado a que las personas, en un momento de crisis, acudan a los cuestionables ‘gota a gota’ quienes pueden llegar a cobrar tasas superiores al 382%, además de ejecutar cobros a través medio de prácticas ilegales y peligrosas.

La nueva APP que concede créditos a los reportados en Datacrédito

En la búsqueda para acabar con los ‘gota a gota’ y devolverle la esperanza de un crédito a quienes en algún momento fallaron, nació la app Monet. Hasta el momento han otorgado más de 2 millones de créditos por un valor superior a los 160 mil millones de pesos, beneficiando a todos los departamentos de Colombia.

Según la fintech, el 71% de sus créditos están destinados a personas que no tengan ningún tipo de historial crediticio o que se encuentren reportadas en centrales de riesgo. Para estas últimas, la empresa también genera reportes crediticios positivos, los cuales son emitidos a las centrales de riesgo con el fin de resarcir su situación, claro, siempre y cuando, usted tenga un buen comportamiento con sus pagos.

En un estudio realizado por la plataforma, se encontró que el 90% de los créditos que se otorgan, están destinados a resolver asuntos de primera necesidad como el pago de servicios públicos, un 33% a la alimentación, el 25% al el transporte y el 23% a capital de trabajo para micronegocios. La app ya cuenta con más de 800.000 usuarios y una tasa de recurrencia superior al 85%.

¿Cómo solicitar su crédito?

El proceso es bastante fácil, la solicitud del crédito se realiza 100% de manera virtual, ¡no debe hacer largas filas ni cargar con una montaña de documentación! Y lo mejor de todo, la entidad tiene un cobro único por el servicio, significa que no debe pagar intereses corrientes. Antes que nada, estos son los requisitos que debe cumplir:

  • Ser mayor de 18 años
  • Poseer ingresos regulares por $900.000 COP o más
  • Tener una cuenta bancaria o billetera digital en la que se evidencien los ingresos
  • Un correo personal
  • Su número de celular personal

Si cumple a cabalidad, el siguiente paso es crear su cuenta en línea o a través de la app, la cual no tiene ningún costo, puede hacerlo en el siguiente link: Registro de cuenta en Monet.

Una vez tenga su cuenta, asóciela con la cuenta bancaria o billetera digital. Recuerde que a esta se le realizaran los cobros del crédito y será en donde le depositarán el préstamo.

Finalmente, verifique el monto que le fue aprobado y cuando lo requiera solicite el valor que necesite, ¡así de fácil!

Ahora bien, el valor del crédito que le será aprobado dependerá de sus ingresos mensuales, las categorías se dividen así:

  • Semilla: Cupo de $50.000 – $100.000
  • Bronce: Cupo de $100.000 – $200.000
  • Plata: Cupo de $200.000 – $300.000
  • Oro: Cupo de $300.000 – $400.000
  • Platino: Cupo de $400.000 – $500.000
  • Diamante: Cupo de $500.000 – $700.000

¡Pilas con los incumplimientos!

Si usted incumple con los pagos, o genera costos de cobranza, Monet tendrá el derecho de cobrar las siguientes multas:

  • 5 a 10 días en mora: $7,000 + IVA
  • 10 a 30 días en mora: $9,000+ IVA
  • 30 a 60 días en mora: $12,000 + IVA
  • 60 a 90 días en mora: $15,000 + IVA
  • Más de 90 días en mora: $20,000 + IVA

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad