Nave privada “Blue Ghost” aterrizó en la Luna: ¿cuánto tardó? Publican ‘impresionantes’ fotos
El pasado domingo 2 de marzo, un módulo aterrizó en la Luna, para llevar a cabo diferentes estudios para la NASA. Le contamos todo al respecto.

Recientemente, la NASA dio a conocer que “Blue Ghost”, una nave espacial privada o como lo llaman los expertos, un módulo de aterrizaje lunar, logró llegar al satélite natural del planeta Tierra, para recopilar diferentes tipos de datos que hacen parte de la misión Artemis.
Le puede interesar
Por su parte y la razón por la que fue un módulo privado y no uno directamente de la nasa, es porque esta misión fue seleccionada a través de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, en la que esta entidad contrató a un socio comercial, en este caso Firefly Aerospace, que proporcionó el lanzamiento y este módulo de aterrizaje.
El aterrizaje se llevó a cabo el pasado domingo 2 de marzo y según lo comentó la entidad de estudio aeroespacial, desde su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Blue Ghost viajó más de 4,5 millones de kilómetros, transmitió más de 27 GB de datos y apoyó varias operaciones científicas. Se espera que este módulo esté durante un día lunar, para extraer toda la información requerida, este tiempo son aproximadamente 14 días en a Tierra.
¿Cuánto tiempo tardó en llegar a la Luna y qué se espera sobre esto?
Este módulo despegó el pasado 15 de enero desde Florida, sin embargo, esto no significa que se haya demorado todo este tiempo en llegar a la Luna. Inicialmente, orbitó por algunos días este satélite, hasta que por fin aterrizó de manera exitosa en una zona de varios cráteres.
Sobre este hito, la administradora interina de la NASA, Janet Petro, comentó: “Este increíble logro demuestra cómo la NASA y las empresas estadounidenses están liderando el camino en la exploración espacial para el beneficio de todos. Ya hemos aprendido muchas lecciones, y las demostraciones tecnológicas y científicas a bordo de la Misión Blue Ghost 1 de Firefly mejorarán nuestra capacidad no solo para descubrir más ciencia, sino también para garantizar la seguridad de los instrumentos de nuestras naves espaciales para la futura exploración humana, tanto a corto como a largo plazo”.
De la misma manera, Nicky Fox, administrador asociado de ciencia en la sede de la NASA en Washington, comentó que en este caso, la ciencia y la tecnología que enviaron a la Luna ahora ayudarán a preparar el camino para una futura exploración de la NASA y la presencia humana en este satélite a largo plazo, para inspirar al mundo y a las generaciones venideras.
Además, confirmó que por el momento se están enviando estas cargas útiles en colaboración con empresas estadounidenses, lo que apoya una creciente economía e torno a todo este tema lunar.
Imágenes captadas por el módulo “Blue Ghost”
Aquí le dejamos algunas de las imágenes captadas por el módulo que aterrizó el pasado 2 de marzo en la superficie lunar:

Firefly Aerospace

Firefly Aerospace.
