¿Qué avances tiene el proceso de paz entre el Gobierno y Comuneros del Sur?
Estas negociaciones con este frente que se separó de ELN se oficializaron en septiembre del año pasado

Proceso de Paz entre el Gobierno y Comuneros del Sur
Bogotá
Caracol Radio conoció los avances del proceso de paz entre el Gobierno y Comuneros del Sur, Frente que se separó del ELN. Trabajan en un acuerdo para buscar a desaparecidos en Nariño y para una entrega de armas.
Este proceso de paz se oficializó con una resolución presidencial emitida en septiembre del año 2024. Comuneros del Sur tiene alrededor de 300 hombres y su intención de paz se materializó a partir del 7 de mayo de 2024, cuando se separó oficialmente del ELN.
Este grupo armado ya avanza con el Gobierno Nacional en acuerdos puntuales como la búsqueda de desaparecidos en el departamento de Nariño, que se ubican en 3.688 personas y se tienen 1.036 solicitudes de búsqueda en esta zona del país donde Comuneros del Sur tiene presencia.
En los próximos días inician unas capacitaciones teórico-prácticas con la Unidad de Búsqueda en la que participarán 10 integrantes de Comuneros del Sur, además de representantes del Gobierno para conformar y fortalecer este grupo que de manera colectiva con personas buscadoras empezarán esta labor de dar respuestas a las familias que por años han pedido saber qué pasó con sus seres queridos.
Además, conocimos que con todos los protocolos de seguridad ya se están estudiando unos polígonos que permitan la destrucción de material de guerra y el inicio progresivo del desarme de Comuneros del Sur.
También se avanza en los temas de desminado humanitario y transformaciones territoriales, lo que para el Gobierno es una muestra del éxito de la paz territorial y se focalizan con este grupo armado para firmar un acuerdo de paz, que sería una maqueta replicable en otros territorios y con otros grupos armados que están en diálogos con el Gobierno Nacional.