El Magdalena medio necesita especial atención: Gobernador Andrés Julián
El mandatario de Antioquia advirtió que la situación de seguridad en la zona es preocupante.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia | Foto: Colprensa / jhon Paz
Magdalena medio, Antioquia
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitó al gobierno nacional que actúe con contundencia frente a la creciente crisis de seguridad en el Magdalena Medio, donde la presencia de grupos armados como el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo amenaza con desbordar la situación.
El mandatario seccional se refirió al reunirse con sus homólogos de Santander y Bolívar, donde destacó que la región enfrenta un problema serio y que, para evitar que esta crisis se convierta en una situación aún más grave, “es absolutamente necesario que nosotros actuemos con contundencia”.
Crisis de seguridad y la necesidad de intervención inmediata
Según Rendón, la magnitud del conflicto exige una respuesta inmediata y bien coordinada. “Lo primero que uno tiene que hacer para encarar un problema es reconocer que existe ese problema”, expresó, subrayando que, al reconocer la existencia de los grupos criminales enfrentados en la región, es imperativo actuar de manera eficaz para evitar consecuencias devastadoras, como las vividas en el Catatumbo.
El gobernador también hizo hincapié en que la situación no solo afecta la seguridad, sino que “también nos toca padecerla”, haciendo referencia a la dificultad que enfrentan alcaldes y líderes gremiales que viven directamente la violencia generada por estos grupos armados. Rendón aseguró que no está en su rol como político ser “opinador o diagnosticador”, sino que su misión es “procurar soluciones” para los problemas que aquejan a la región.
Esfuerzo conjunto para enfrentar la crisis de seguridad
En sus declaraciones, Rendón explicó que el desafío de seguridad en el Magdalena Medio requiere de un esfuerzo conjunto entre distintas entidades y niveles de gobierno, pues “esta intervención debe ser multiagencial”. Recalcó que la coordinación entre todas las partes es esencial para lograr una solución efectiva y evitar que el problema se agrave aún más. Además, advirtió que, si no se actúa rápidamente, la situación podría derivar en “una gran oleada de homicidios, de confinamientos, de desplazamientos”, que podrían ser incluso “superiores a la situación que ya se denuncia en la Defensoría del Pueblo”.
Políticas de seguridad y el enfoque del gobierno nacional
Andrés Julián Rendón también hizo referencia a las políticas de seguridad del gobierno nacional, expresando su descontento con las negociaciones de paz que, según él, “no se negocia la paz, se impone”. “La paz se conquista con seguridad, con justicia y, por supuesto, con oportunidades sociales”, afirmó, dejando claro que el enfoque debe ser firme y no ceder ante las presiones de los grupos criminales.
Recompensa por la captura de cabecillas criminales
Como medida concreta, Rendón destacó la recompensa de hasta 400 millones de pesos ofrecida por la Gobernación de Antioquia por la captura de cabecillas criminales como Arias Wilmer alias “Johnny” del ELN y otros miembros del Clan del Golfo que están sembrando terror en la región. De igual manera, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que elimine el “cese al fuego”, ya que considera que estas medidas solo limitan las capacidades de las fuerzas del orden para actuar de manera efectiva contra los criminales.