¿Si no gana la presidencia volverá a ser periodista? Vicky Dávila respondió
Vicky Dávila, política y periodista, habló en ‘Sin Anestesia’ sobre varios factores que están conectados con su carrera periodística y la aspiración a la presidencia

Vicky Dávila habla Sin Anestesia En La Luciérnaga
La comunicadora social y periodista Vicky Dávila, anunció a finales del año pasado que busca ser candidata para las elecciones presidenciales del 2026. Actualmente, se encuentra realizando su precampaña presidencial.
Ahora bien, desde su renuncia a la revista Semana, muchos se han preguntado cuál es el futuro de la periodista si esta pierde en las urnas. En entrevista para ‘Sin Anestesia’, la periodista respondió a esta gran incógnita.
Aseguró que, si pierde continuará haciendo lo que este a su alcance para tener un país mejor y dar óptimas oportunidades de vida a los ciudadanos. “Yo no tengo un plan B hoy, si no, mejor me hubiera quedado en Semana. Mi plan A, B, C y D a partir de ahora son los colombianos”, enfatizó.
También le puede interesar
¿Una periodista y candidata sin partido político?
Una de las características que más ha llamado la atención de la precampaña electoral de Vicky Dávila, es su ataque constante a las estructuras tradicionales de gobierno, por poner un ejemplo, ha manifestado su inconformidad con la ineficiencia o el nepotismo que pueda existir en espacios como el Congreso.
Estas acusaciones despiertan un nuevo enigma para la posible gobernanza de Dávila, pues esta requiere del apoyo del congreso para aprobar sus reformas.
Durante la entrevista se le preguntó que “¿cómo piensa que se las aprueben, si todo gira en torno a favores?”, la precandidata manifestó que, la relación de poder entre la Presidencia y el Congreso debe cambiar, “no nos podemos quedar así porque si no siempre nos van a tener igual”
“Yo no voy a hacer cochinas, las reformas las vamos a lograr con decencia y conciencia ciudadana, además, lo que yo quiero es recortar el gasto, acabar con ministerios, entidades, simplificar el sistema tributario y que la empresa florezca”, puntualizó.
Por último, expuso que el rol de los periodistas será de suma importancia, “no deben ser enemigos del gobierno, sino veedores, para que informen a la ciudadanía lo que está pasando en el Gobierno Nacional”